Barcelona, 10 de setiembre del 2017.- Me explico. En 60 segundos acontece esta realidad en Internet:
Y pregunto: ¿El sector logístico, las empresas de transporte de toda la vida, los almacenes, los couriers, los operadores logísticos, los distribuidores, los desarrolladores de soluciones, los sistemas de información…etc…son conscientes de esta realidad en la que se desenvuelven cada uno de sus clientes?.
Un ejemplo: Facebook supera ya los 2.000 millones de perfiles activos. El mayor «país» del planeta tierra es on line. Aunque otros 5.000 millones de personas que no tienen perfil en Facebook. ¿Cómo ha integrado el sector logístico su presencia en Facebook?. ¿Cuando un cliente final hace el tracking de su compra digital utiliza Facebook para recomendar su experiencia de usuario?. ¿Las empresas de transporte y logística sacan rentabilidad a Facebook?.
Otro ejemplo: Linkedin supera los 500 millones de usuarios. Casi dobla la población de los Estados Unidos. ¿Los profesionales de la logística lo estamos haciendo bien en Linkedin?. ¿Hay debates reales, intercambio de criterios,conocimiento de valor, información actualizada o no?. ¿Es Linkedin un tablón de anuncios sin interés o el muro del postureo para muchos profesionales?.
La Logística tiene que coparticipar en Internet
La estrategia de cada compañía en Internet es como el ADN Humano. Cada uno de nosotros miramos a Internet de un modo diferente. Sin embargo, lejos de ser una moda pasajera, la Logística 4.0 es la mejor respuesta al Internet de las Cosas, el Big Data, el Smart Data, Analítica, las minas de datos, la realidad aumentada, la visibilidad de los procesos, unificar operativas,la conectividad y la digitalización, realidad virtual, etc. Tenemos la fortuna de vivir, quizás, la mayor revolución disruptiva del ser humano.
Por estos motivos, el sector logístico no se puede quedar fuera de juego. No puede mirar para otro lado y pensar que la Logística 4.0 es una moda de unos meses y luego desaparecerá. Esto no va a ocurrir. El desarrollo del software (TMS) aplicado a las empresas de transporte y logística va a registrar unas evoluciones exponenciales. Las soluciones de gestión/información desarrolladas en varios años, ahora serán actualizadas en cuestión de meses. Perder este tren significará anclarse en el siglo XX, en la estanterías de las Bibliotecas.
El sector logístico ya es pionero en soluciones aplicadas al comercio electrónico. Unas estrategias logísticas de grandes multinacionales tecnológicas que se deberían analizar para encontrar herramientas similares para las pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, los movimientos de mercancías, no vinculados al ecommerce, registrarán cambios importantes a lo largo de toda la cadena de suministro.
En definitiva, la mejor forma de acercarse a la Logística 4.0 es hablar con sus proveedores, con sus partners de soluciones tecnológicas para que le enseñen, le adelanten todos los cambios que se avecinan en breve. Unas transformaciones con distintos ritmos de implementación. Lo que ocurre en el mundo digital en 60 segundos, sólo es un aperitivo de lo que vendrá con las redes 5G,las tecnologías biométricas,la inteligencia artificial para los negocios, el transporte autónomo (vehículo, camión, buque,etc.) y las plataformas digitales. Todo esto apasionante si selecciona bien a sus compañeros de ruta.
Más información:
AndSoft
Fabricante de Software para Empresas de Transporte y Compañías Logísticas
www.andsoft.es
www.softwaregestiontransporte.com www.transporttmsandlogisticstms.com
@softlogistico
@victorvilasmatz