Vuelve el telegrama: ¿La aplicación móvil de #mensajería más segura?

Telegram

Barcelona, 3 de febrero del 2014.-  Las herramientas digitales que llevamos todos en el smartphone son muy similares. Si en una reunión familiar ponemos todos los móviles en una mesa y comparamos «apps», el porcentaje de coincidencia sería muy alto. A pesar de la existencia de millones de aplicaciones, todos contamos con:

1.- Uno o más navegadores para surfear en Internet. 

2.- Uno o más clientes para recibir los emails. 

3.- Uno o más apps para gestionar la lista de contactos, (incluso hasta para hacer llamadas telefónicas)

4.-  Escuchar música en streaming (gratuita o de pago).

5.- Herramientas relacionadas con la fotografía (captura y retoque).

6.- Herrramientas relacionadas con el vídeo (captura y retoque).

7.- Apps oficiales u otros clientes de las redes sociales donde tenemos perfil abierto.

8.- El Calendario y gestores de tareas o actividades.

9.- Apps para intercambio de archivos en la nube.

10.- Otros:  Apps de deporte, cocina, cine y otros espacio para el ocio o la profesión de cada uno.

11.- Apps para mensajería  (texto, vídeo y audio).

He colocado las apps de mensajería en el último lugar y quizá debería estar en el primero. Más cuando muchos usuarios se han visto obligado a cambiar de móvil sólo para poder disfrutar de Whatsapp. Una herramienta que ya casi se puede considerar una red social convencional, y que va camino de los 500 millones de seguidores. Pues bien, cuando parecía que no podía tener rival tecnológico ha aparecido: Telegram  reivindicado la seguridad de nuestras comunicaciones.

Según ha informado El Economista, Telegram ha sido creada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, programadores rusos que en 2006 fundaron VKontakte, la red social más grande de Europa después de Facebook, y es el segundo sitio más visitado en Rusia, después de Yandex. Se usa especialmente en Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia, Bielorrusia e Israel y tiene un funcionamiento similar al de la web de Zuckerberg. El pasado año, Mikhael Mirilashvili, uno sus dueños, vendió el 40% de la compañía al fondo United Capital Partners por 1.120 millones de dólares.El gran desarrollo y éxito de VKontakte ha hecho que los hermanos Durov hayan lanzado Telegram sin ánimo comercial y con una obsesión casi enfermiza de hacer un proyecto colaborativo y basado en la privacidad por encima de todo.

Incluso los propios fundadores de Telegram han afirmado que no hay ninguna app 100% segura. Sin embargo, lo sorprendente es la rapidez con la que una herramienta digital puede perder su reinado. Las tecnologías de la información viven desde el año 2007 (nacimiento del iphone) una efervescencia constante y sin descanso. De ahí la importancia de dejarse asesorar por expertos en cada materia tecnológica, aplicada a su empresa. Sólo de esta forma se podrá obtener siempre el mayor retorno tangible a la innovación contínua. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.