Automatización de la «Última Milla» con vehículos autónomos

Barcelona, 18 de octubre del 2022.-

AndSoft facilita el contacto directo con sus profesionales en las principales Ferias Europeas

Paris, 5 de abril del 2022.- AndSoft ha inaugurado hoy un nuevo stand (F 81) en la Feria SITL de París. Y hará lo mismo en el SIL de Barcelona el próximo 31 de mayo. Y hará lo mismo el próximo 26 de octubre en Madrid. Entendemos que es una oportunidad única para que los empresarios del transporte, los CIOs, los gestores de compañías logísticas, los responsables de la gestión del transporte de mercancías, conozcan de primera mano nuestra plataforma e-TMS y los profesionales que hacen posible su funcionamiento, actualización y mejora constante. Contacto AndSoft.

Seguir leyendo «AndSoft facilita el contacto directo con sus profesionales en las principales Ferias Europeas»

Las DAO (Smart Contract) encuentran ahora su eficacia

Barcelona, 22 de febrero del 2022.- Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una forma de organizar y hacer funcionar organizaciones, haciendo uso de los smart contracts y la tecnología blockchain para brindar transparencia, inmutabilidad, autonomía y seguridad a las mismas. A continuación conocemos por qué es una herramienta que ha ganado actualidad.

Seguir leyendo «Las DAO (Smart Contract) encuentran ahora su eficacia»

CEPYME: Los retos digitales de las empresas logísticas

Barcelona, 15 de febrero del 2022.-

El 53% de las empresas cuenta en ciberseguridad con un grado de madurez básico

Barcelona, 10 de noviembre del 2021.- ¿Qué grado de ciberseguridad mantiene su empresa?. A esta pregunta ha contestado la siguiente información publicada por Cybersecurity News, con unas interesantes conclusiones prácticas para cualquier departamento de sistemas y gestión de datos, hoy.

Seguir leyendo «El 53% de las empresas cuenta en ciberseguridad con un grado de madurez básico»

Las taquillas logísticas de Seur, DHL, Aliexpress, Correo y Amazon en busca del liderazgo en la última milla

Barcelona, 2 de noviembre del 2021.- Business Insider ha publicado un gran reportaje sobre las táquillas logísticas, inteligentes o lockers de los operadores logísticos relacionados con la venta on line. Tanto las cifras, como la valoraciones muestran un mercado muy competitivo en el liderazgo de la última milla.

Seguir leyendo «Las taquillas logísticas de Seur, DHL, Aliexpress, Correo y Amazon en busca del liderazgo en la última milla»

¿Podemos construir la mayor plataforma de Europa para procesar modelos de inteligencia artificial? Sí

Barcelona, 17 de agosto del 2021.– España contará con la mayor plataforma de Europa dedicada exclusivamente a entrenar y procesar modelos de inteligencia artificial. Este macroproyecto, impulsado por la iniciativa privada (Aeternal Mentis.

Seguir leyendo «¿Podemos construir la mayor plataforma de Europa para procesar modelos de inteligencia artificial? Sí»

Ciberseguridad práctica: ¿Cómo descubrir que te han intervenido el móvil?

Barcelona, 29 de junio del 2021.- El periódico ABC ha publicado una práctica guía para detectar los efectos de un «hackeo» en tu móvil. Ese dispositivo que usamos las 24 horas del día y la noche. Estas son sus conclusiones:

Seguir leyendo «Ciberseguridad práctica: ¿Cómo descubrir que te han intervenido el móvil?»

Los profesionales TIC, los más demandados en las próximas décadas

Barcelona, 7 de noviembre del 2018.-  Expertos en IoT, Big Data y Cloud son y serán los más buscados por las empresas. Profesionales TIC que acompañarán a todas las habilidades que necesiten el desarrollo de la inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual y aumentada, etc. La “explosión” tecnológica de la revolución industrial 4.0 anda sus primeros pasos desde el año 2.000 y su presente y futuro resultan verdaderamente apasionantes.

Seguir leyendo «Los profesionales TIC, los más demandados en las próximas décadas»

Disrupción cualitativa: Blockchain el nuevo «Windows» para empresas y particulares

Barcelona, 10 de julio del 2018.- La tecnología Blockchain parece que puede ser el nuevo “Windows” para los sistemas operativos y de información. Dicho esto de una forma sencilla, casi coloquial. Si acudimos a los expertos nos encontramos análisis de calidad como el siguiente, publicado por Bloomberg, y que trata los beneficios de la Blockchain para el transporte de mercancías:

Seguir leyendo «Disrupción cualitativa: Blockchain el nuevo «Windows» para empresas y particulares»

Efectivamente: “IoT Security Is Crucial”

Barcelona, 9 de abril 2018.- El concepto de seguridad tecnológica suele ser común, un estándar entre las plataformas de software. Sin embargo, cada solución, cada sistema de información incorpora sensibles diferencias gracias al trabajo de los desarrolladores.

Cualquier sector industrial precisa de respuestas tecnológicas para sus necesidades. Y los requerimientos de seguridad son muy exigentes. Por ejemplo, es lo que ocurrirá con los automóviles autónomos, a los que pediremos un 0% de accidentes. Y es lo que exigiremos para el Internet de las Cosas. Si mi nevera no es capaz de leer el inventario y realiza una compra on line ficticia, no me servirá para nada. Si activo la estufa desde el trabajo y se pone a 5 grados a mi llegada, no me servirá para nada.

Seguir leyendo «Efectivamente: “IoT Security Is Crucial”»

Inteligencia artificial, machine learning y big data en el transporte y la logística

Barcelona, 14 de enero del 2017.- Los grandes avances tecnológicos llegan hoy de los proveedores de electrónica e informática de consumo. Después aterrizan en sectores transversales como la industria del automóvil (motor eléctrico y conducción autónoma) o la distribución (modos de pago, dinámicas de compra presencial y online). Pero para que esto ocurra hay un sector intermedio que hace posible toda la integración. El transporte de mercancías y la logística son el esqueleto de las economías occidentales. Si tienen la mejor tienda online, pero no llegan los productos a los compradores cerrarás. Si fabricas automóviles y no llegan a los concesionarios, cerrarás. Si vendes el mejor smartphone del mundo y no tienes una estrategia de distribución, cerrarás. Los ejemplos son numerosos y todos llevan a la misma respuesta: el transporte y la logística son imprescindibles.

Seguir leyendo «Inteligencia artificial, machine learning y big data en el transporte y la logística»

Gasto mundial en TI: 3,7 billones de dólares en 2018 con un aumento del 4,3%

Barcelona, 4 de diciembre del 2017.- Cada año la Consultora Tecnológica Gartner, una de las más reputadas del mundo, predice el gasto mundial en tecnologías de la información (TI). Esto ocurre en estas fechas y sólo este dato puede mover tendencias, previsiones, inversiones, etc. La información publicada por Reimagine IT es así de concluyente para el 2018:

Seguir leyendo «Gasto mundial en TI: 3,7 billones de dólares en 2018 con un aumento del 4,3%»

La cuarta revolución industrial llega con webs despistadas aún en el 2.0

Barcelona, 9 de octubre de 2017.- La innovación de las tecnologías de la información es tan frenética que ahora que llega la cuarta revolución industrial, algunos permanecen inquietos en la generación 2.0. En Barcelona hemos podido disfrutar de varias ferias temáticas sobre el Internet de las Cosas que paso a resumir con la ayuda del periódico La Vanguardia:

Seguir leyendo «La cuarta revolución industrial llega con webs despistadas aún en el 2.0»

El mejor móvil del mundo siempre estará por llegar

Barcelona, 10 de abril del 2017.- Al menos hay en el mercado de smartphones los suficientes competidores como para pensar eso: El mejor móvil está por llegar. La tecnología para las comunicaciones móviles son frenéticas:

Seguir leyendo «El mejor móvil del mundo siempre estará por llegar»

Víctor Vilas en ICIL Barcelona: “La tecnología no es una herramienta, es un valor productivo”

Inteligencia de datos y ser humano

Jibo la nueva mascota doméstica

Barcelona, 30 de julio del 2014.-  Leo en Channelbiz:  «La cadena de hoteles Hilton ha presentado una nueva utilidad para su aplicación que permitirá a sus clientes abrir las puertas de sus habitaciones alquiladas pasando su smartphone cerca de otro dispositivo, entre otras cosas, en una nueva iniciativa dentro del creciente mercado del Internet de las Cosas.De acuerdo con una noticia publicada por The Wall Street Journal, este servicio se ofrecerá a partir del próximo año en algunos hoteles y llegará a todas las propiedades que la cadena Hilton tiene en todos los países del mundo donde está presente en el año 2016. Para esto, la empresa hotelera ha invertido 550 millones de dólares para que los huéspedes de este alojamiento de cinco estrellas pueda usar su teléfono para elegir su habitación, registrarse y para abrir su puerta.La aplicación que Hilton tiene disponible ahora, ofrece información a los visitantes a la ciudad sobre qué visitar y los clientes ya pueden registrarse con un par de  toques en la pantalla de su smartphone o tableta en los hoteles que la empresa tiene en Estados Unidos. Tras la nueva inversión, la aplicación tendrá novedades y más utilidades en las seis marcas que Hilton tiene». Una sencilla app para el transporte de viajeros (UBER) llega al mercado corporativo y lo puede revolucionar destrozando al colectivo de taxistas en las grandes ciudades. Un sencillo robot llamado Jibo podría ser nuestra próxima mascota doméstica. Destaco sólo tres recientes y sencillos ejemplos. El incesante avance de la tecnología aplicada a nuestras vidas personales y profesionales es más vertiginoso que nunca:

Seguir leyendo «Inteligencia de datos y ser humano»

Journey to the center of a microchip

Deep Face Software and amazing mini camera

Barcelona, 19 de marzo del 2014.-  The facial recognition software is closer than ever 100% and the miniaturization of devices reaches incredible action. In Forbes magazine I’ve read the latest developments in your Facebook facial recognition:

Seguir leyendo «Deep Face Software and amazing mini camera»

El mejor dispositivo móvil, hoy

Barcelona, 5 de marzo del 2014.-   El mejor dispositivo móvil, hoy, es el Gear Fit de Samsung, según elección de la GSMA sobre el último Mobile Congress, celebrado reciéntemente en Barcelona. Gradualmente, vemos cómo la conexión a Internet salta del ordenador y el teléfono móvil a otros objetos cotidianos: reloj, pulsera, gafas, automóvil, etc. Esta conexión permanente y en tiempo real transformará nuestros hábitos personales y profesionales. Por ejemplo, las compañías fabricantes de software tendrán que ir asimilando los nuevos usos de comunicacion con sus clientes. 

Seguir leyendo «El mejor dispositivo móvil, hoy»

Vuelve el telegrama: ¿La aplicación móvil de #mensajería más segura?

Telegram

Barcelona, 3 de febrero del 2014.-  Las herramientas digitales que llevamos todos en el smartphone son muy similares. Si en una reunión familiar ponemos todos los móviles en una mesa y comparamos «apps», el porcentaje de coincidencia sería muy alto. A pesar de la existencia de millones de aplicaciones, todos contamos con:

Seguir leyendo «Vuelve el telegrama: ¿La aplicación móvil de #mensajería más segura?»

#Marketing «one to one» gracias al #bigdata

Ventajas de la Geolocalización
Infografía de Pew Research Center

Barcelona, 9 de enero del enero del 2014.-  Acabo de leer dos análisis brillantes sobre las tecnologías de la información y su posible evolución inmediata:

El Cuerpo será la contraseña y todo estará conectado  (Periodista Marimar Jiménez en Cinco Días)

El año en que lo conectamos todo  (Gurú: Enrique Dans)

Seguir leyendo «#Marketing «one to one» gracias al #bigdata»

La logística y los grandes medios de comunicación

logistica y grandes medios de comunicación

Barcelona, 27 de noviembre del 2013.-  La logística no aparece en los periódicos de información general, cadenas de televisión y cadenas de radio. Esto es una triste realidad para un sector que supone el 5,5% del PIB y da empleo a 850.000 personas. A continuación, reproduzco la reflexión que he leído sobre este asunto en Grupo Reputación Corporativa, porque estoy muy de acuerdo con la tesis expresada:

«Una de las asignaturas pendientes del sector logístico es su nula influencia en los grandes medios de comunicación: televisión, radio y periódicos. Ayer, la Ministra de Fomento presentó un importante documento de estrategia para el sector logístico. Una industria que supone el 5,5% del PIB y da empleo a 850.000 personas. El movimiento y almacenaje de mercancías es vital para cualquier economía desarrollada. Sin logística no hay comida en los supermercados, prendas de vestir en las tiendas, carburante en las gasolineras, libros en las bibliotecas, etc. Esta es una forma muy sencilla de explicarlo. Sin embargo, los diarios, cadenas de radio y cadenas de televisión obvian a este sector cada día. No le prestan ninguna atención. Sólo cuando editan un reportaje especial en el que sales si pagas publicidad en el mismo. El informativo de las 21,00h de TVE del 25 de noviembre tuvo una duración de una hora y 16 minutos. Es decir, de 4.560 segundos sólo dedicó a la nueva Estrategia Logística de España estos 21 segundos:

21 segundos sin intervención de la Ministra de Fomento, sin la opinión de las principales patronales logísticas, sin valorar la importancia relativa de esta industria. 21 segundos que más bien parecieron ser el protocolario diario de actividades del Ministro de turno. Es el momento de preguntarse lo que ocurre con este sector en comparación con otros colectivos:

  • ¿Qué le ocurre al sector logístico en España para que no despierte ningún interés en cadenas de televisión, radio y periódicos?
  • ¿Qué estrategia de Marketing, Comunicación, Relaciones Institucionales sería la idónea para cambiar esta tendencia? 
  • ¿Por qué el sector inmobiliario tiene una presencia informativa periódica y el logístico no? 
  • ¿Por qué la industria del automóvil, por ejemplo, interesa todos los días? 
  • ¿Si la logística puede paralizar un país, qué ocurre con su influencia y valoración? 

Quizás las grandes asociaciones logísticas, patronales, sindicatos, clubs, grupos de presión,etc se deberían plantear éstas y otras preguntas. Mientras tanto, recordamos los puntos esenciales de la nueva Estrategia Logística en España.  La Estrategia, que se fundamenta en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), recoge 18 actuaciones prioritarias que han de constituir los primeros pasos a emprender en el horizonte más próximo, de cara a obtener unos resultados tangibles en el corto plazo.

Estas actuaciones serán las siguientes:

  1. El fortalecimiento de la Unidad Logística, reforzando su composición y definiendo sus funciones para la implementación de la estrategia. La Unidad Logística, que se creó a comienzos de 2013, continuará siendo la encargada de mantener la coordinación y colaboración entre distintos actores implicados en la Estrategia, y de manera especial con los dos grupos ya constituidos con motivo de su elaboración: el grupo de comunidades autónomas y el Foro Logístico, formado por las asociaciones del sector.
  2. El desarrollo de una normativa específica de la logística, que dote al sector de un cuerpo jurídico propio.
  3. El impulso a la liberalización del transporte ferroviario de mercancías, en la que ya se están dando pasos significativos.
  4. La mejora de la formación del sector en coordinación con los Ministerios de Educación y de Empleo, y con las comunidades autónomas.
  5. La elaboración de un código de buenas prácticas para dotar al sector de una mayor confianza y transparencia.
  6. La creación de una ventanilla única para la tramitación administrativa que aligere y homogenice los trámites en los diferentes modos. El objetivo de esta actuación es armonizar la documentación requerida en las cadenas se transporte nacional e internacional, tanto para diferentes modos como servicios administrativos.
  7. La integración de la Logística en el Observatorio del Transporte, para que integre y analice todos los datos del sector. El Observatorio pasará a denominarse del Transporte y la Logística.
  8. Análisis de las capacidades de carga en el transporte por carretera
  9. La coordinación de calendarios de restricciones al transporte de mercancías por carretera, que armonice la heterogénea situación actual.
  10. La puesta en servicio de Autopistas Ferroviarias, previo análisis de los potenciales tanto nacionales como internacionales.
  11. La optimización de los modelos de gestión de terminales intermodales, que redunde en una mayor eficiencia y competitividad de los mismos.
  12. El establecimiento de acuerdos con los sectores logístico e industrial para potenciar el uso del ferrocarril.
  13. El incremento de la competitividad en los puertos, mediante decisiones como la reducción de tasas que está contemplada en el Proyecto de Ley de Presupuestos que se tramita en el Parlamento.
  14. El análisis de la puesta en servicio de nuevas Autopistas del Mar, impulsando los correspondientes acuerdos con los respectivos países de la Unión.
  15. Completar la definición del mapa logístico de España.
  16. La adaptación de los principales corredores ferroviarios para transporte de mercancías, buscando una participación más activa del ferrocarril en la cadena de transporte, tanto de nivel nacional como internacional.
  17. La mejora de los accesos terrestres a los puertos, como nodos básicos de conexión multimodal.
  18. Y, por último, la conexión de forma directa de los puertos con terminales interiores, mejorando de la conectividad con su hinterland.»

Tecnología para el incipiente ecommerce textil

Análisis escrito para la revista Manutención y Almacenaje (Set 2013)

Barcelona, 2 de octubre del 2013.-   La facturación del comercio textil descendió un 1,12% en 2012, hasta 16.997 millones de euros, debido a las consecuencias de la subida del IVA y a la actual coyuntura, que sitúa la cifra de negocios en niveles similares a los registrados en los años 90, según el informe anual de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).

Seguir leyendo «Tecnología para el incipiente ecommerce textil»

¿La red de quién es….hay propietarios….es de todos…es una capa de información o algo más?

Barcelona, 16 de agosto del 2013.-   Wikipedia tiene la siguiente definición de Internet:  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en UtahEstados Unidos.

Seguir leyendo «¿La red de quién es….hay propietarios….es de todos…es una capa de información o algo más?»