Barcelona, 7 de noviembre del 2018.- Expertos en IoT, Big Data y Cloud son y serán los más buscados por las empresas. Profesionales TIC que acompañarán a todas las habilidades que necesiten el desarrollo de la inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual y aumentada, etc. La “explosión” tecnológica de la revolución industrial 4.0 anda sus primeros pasos desde el año 2.000 y su presente y futuro resultan verdaderamente apasionantes.
De momento, me quedo con los datos publicados por el diario económico Expansión sobre los profesionales TIC más demandados:
“Según la comisión europea, el 40% de las organizaciones tiene dificultades para contratar personas con formación específicas en TIC, y para 2020 estiman medio millón de puestos de trabajos de especialistas en TIC sin cubrir. Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC), asegura que «en un contexto de digitalización empresarial las compañías están teniendo problemas ya no sólo para cubrir puestos de trabajo, sino para encontrar perfiles de candidatos que tengan conocimientos y habilidades digitales». Advierte además de que «Cada vez hay más jóvenes habituados a interactuar con todo tipo de dispositivos electrónicos, redes sociales y aplicaciones, sin embargo faltan políticas, programas y apoyos institucionales y educativos para derivar ese interés de los jóvenes hacia el aprendizaje, la formación y su capacitación para convertirlos en los expertos TIC que ayudarán a las empresas».
El presidente de AERTIC y miembro de la junta directiva de CONETIC, José Luis Pancorbo, subraya que las empresas TIC tienen muchas dificultades para encontrar personal que cubra las distintas especializaciones que actualmente tiene el sector: «Sin embargo, la permanente relación con la Universidad y los centros formativos nos permite trasladar esta inquietud y contar con nuevos empleados de nuestro sector tecnológico, que deben estar en constante actualización de conocimientos. La formación continua es un gran reto para las empresas de tecnologías de la información y la comunicación. Nuestro compromiso es continuar desarrollando actuaciones formativas, colaborando con centros que imparten FP Dual y seguir incorporando personal especializado y cualificado».
Otro informe, en esta ocasión de Spring Professional -consultora de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco-, confirmaba que el digital manager y el experto en ciberseguridad eran los dos perfiles más demandados por las empresas. Sin embargo, matizaba que es el componente humano de estos profesionales el valor añadido que demandan las empresas: el retrato robot de estos profesionales se crea a partir de una inquietud técnica que les impulsará a estar en formación continua, con carácter autodidacta, alta capacidad de resolución de problemas y capacidad de impacto e influencia. La inteligencia social y las habilidades comunicativas también dibujan al trabajador que buscan todas las organizaciones”.
El dato en el centro de todo
La información, los datos para su registro, monitorización, análisis y extracción de conclusiones de negocio es y será una de las actividades estándar en cualquier actividad humana y empresarial.
Los explican muy bien desde Oracle en este vídeo de la patronal de comercio electrónico, Adigital:
Fuentes Consultadas