Análisis escrito para la revista Manutención y Almacenaje (Set 2013)
Barcelona, 2 de octubre del 2013.- La facturación del comercio textil descendió un 1,12% en 2012, hasta 16.997 millones de euros, debido a las consecuencias de la subida del IVA y a la actual coyuntura, que sitúa la cifra de negocios en niveles similares a los registrados en los años 90, según el informe anual de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).
Desde el inicio de la recesión en 2006, el volumen de negocio se ha desplomado un 30%, por lo que los datos registrados en el ejercicio pasado no muestran todavía los esperados signos de recuperación del sector, que siguen en caída. Respecto al empleo, el sector textil redujo un 2,33% el número de trabajadores. El ejercicio pasado los establecimientos de la industria daban empleo a 190.014 personas, lo que supone 4.540 trabajadores menos que en 2011. «Habrá menos cierres de tiendas y las plantillas están más ajustadas. No preveemos grandes caídas en el sector», ha confirmado el presidente de Acotex, Borja Oria. 2013 no está siendo bueno para el sector textil, que continúa arrastrando las consecuencias negativas de la subida del IVA, sumado a la mala climatología, al paro y a la menor capacidad adquisitiva de los consumidores. «2013 está cayendo más que el 2012 y en estos primeros meses estamos acumulando una caída del 8,7%. Esperamos que en el segundo semestre la caída no sea tan fuerte y poder acabar 2013 con un descenso entre el 4 y el 6%», ha asegurado Borja Oria, que recordó que la previsión está alejada de los «años terroríficos», cuando cayeron un 10% (2008) y 7,8% (2009).
Sin embargo, el canal on line en las ventas del sector textil registra interesantes perspectivas. Y el éxito en el ecommerce textil depende de su logística y la plataforma tecnológica que lo sustente. Entregar en el día y hora comercializados y dar visibilidad a todo el proceso de entrega son ya imprescindibles. Así como tener diseñado un protocolo eficaz para la logística inversa.
Software de Desarrollo Colaborativo
AndSoft suma más de 15 años desarrollando soluciones de software para el sector de la logística y el transporte. La evolución de las prestaciones de los programas informáticos de gestión de tareas ha sido exponencial, acorde con las necesidades de los consumidores. Las empresas de transporte y logística, al igual que en la industria del automóvil o textil, son líderes en adelantar tendencias de servicio. El cliente, las empresas cargadoras, son necesariamente exigentes en el tráfico de las mercancías y en el tráfico de la información. Las plataformas de distribución, y la logística capilar, son estrictas en sus condiciones. El partner logístico debe atenderlas siempre, “aguas arriba y aguas abajo” en la cadena de suministro.
Para dar una respuesta afirmativa a cualquier petición de una empresa textil debes mostrar seguridad, experiencia y autoridad. Conquistas más accesibles con una solución de software estándar, colaborativa, usable en cualquier entorno, formato y circunstancia. Prácticamente, todo los fabricantes de software logístico ofrecemos las mismas características. Pero no somos iguales. Reflejamos evidentes diferencias en prestaciones y retorno de inversión.
AndSoft existe para hacer más sencilla la vida de sus clientes. Un dígito de crecimiento en su productividad, gracias a mejorar su eficiencia en las entregas y en las devoluciones, significa continuidad. La productividad, con gestión óptima, se traduce inmediatamente en rentabilidad. El Software de AndSoft es una plataforma tecnológica testada en más de 250 compañías de transporte y logística de 14 países. AndSoft siempre está junto a cada uno de sus clientes, en cada fase de la implantación. Tanto en el análisis de su infraestructura tecnológica, la instalación de las soluciones, como en el día a día, posterior, con un servicio de soporte técnico avanzado.
Más datos en:
www.softwaregestiontransporte.com
Twitter:
@victorvilasmatz
@softlogistico