Barcelona, 1 de agosto del 2013.- Los cambios y evoluciones de las tecnologías de la información son tan imprevisibles que jugar a pintar su horizonte en los próximos 15 años se convierte en una aventura divertida. Sin embargo, hay algunas previsiones, absurdas hoy en día, pero quizás con garantías de cumplirse. La implementación de Internet en cada uno de los objetos y prendas de nuestra vida personal y profesional parece una tendencia evidente. Los análisis de mercado basados en el Big Data, también.
Los entornos colaborativos con la agregación de varios proveedores de software expertos, ya son una realidad. La simplificación de los desarrollos informáticos para los dispositivos móviles, ya sean gafas, pulseras, relojes, teléfonos móviles, tabletas, gorras, collares etc. ¿Desaparecerá el ordenador de sobremesa?. Generalización de la fibra óptica, o similares, en los hogares de todos los consumidores. Redes móviles de tráfico de datos de alta capacidad para ver emisiones de televisión en directo, películas, videollamadas, sin interrupciones. Algún día, Wi-Fi gratuito en la gran mayoría de las ciudades y localidades.
En cualquier caso, ¿Qué empresas tecnológicas liderarán nuestro mundo en el año 2030, por ejemplo?. La sección tecnológica del portal elconfidencial.com ha respondido a esta pregunta, nada retórica:
«En cuanto a la industria del software, Franklin imagina una empresa de nombre Tatasoft, pensando en una futurible adquisición de Microsoft por parte de la india Tata. Algo parecido a lo que piensa que ocurrirá con la industria del cine, con la fusión de Bollywood y Disney en una nueva empresa global: BollyDis. En cuanto a Google, que en todas las quinielas a largo plazo aparece como la empresa global por excelencia, Franklin apuesta por la reconversión del gigante tecnológico a los negocios bancarios, con el surgimiento de un nuevo imperio de nombre SGG (Goldman Sachs Google). No obstante, parece que Google es la empresa con más posibilidades de mantener su hegemonía. Sobre todo, “por su capacidad para cambiar de rumbo, porque estar dispuesto al cambio es lo único que sirve”, apunta a TeknautasCarles Coll, fundador de 1Tapps y uno de los desarrolladores de apps para AppStore más exitosos del mundo. Sobre Microsoft, el empresario tecnológico piensa que la firma está pasando por una fase crítica: «Puede definir su futuro en los próximos cinco años. Su sistema operativo para móviles no consigue hacer frente a Android y iOS y su Windows 8 no tiene todo el éxito esperado. Si no cambia su linea de productos para algo más asequible y atractivo, podrá desaparecer en la próxima década».