Software Transporte: Videoresumen de las soluciones AndSoft en la Feria Logistics Madrid para la gestión de empresas de transporte y logística

Madrid, 27 de noviembre del 2021.-

Disrupciones: Drones Inmologísticos y coches voladores

Barcelona, 14 de noviembre del 2017.-  El uso de drones para la logística ya es un hecho, antes de lo que se presumía y con un retorno imprevisto. DHL acaba de presentar sus drones inmologísticos para la gestión del inventario en sus centros logísticos españoles. Los drones para el sector logístico se vinculaban más a la última milla, como nos enseñó Amazon. Sin embargo, han tenido un retorno no previsto al llevarlos dentro del almacén. Una funcionalidad práctica, y seguro, que con un gran recorrido.

Seguir leyendo «Disrupciones: Drones Inmologísticos y coches voladores»

Víctor Vilas: “Best of Breed”, tendencia europea de los sistemas de información logísticos

EL TMS: El corazón del transporte en el mundo logístico

Víctor Vilas en ICIL Barcelona: “La tecnología no es una herramienta, es un valor productivo”

El mejor dispositivo móvil, hoy

Barcelona, 5 de marzo del 2014.-   El mejor dispositivo móvil, hoy, es el Gear Fit de Samsung, según elección de la GSMA sobre el último Mobile Congress, celebrado reciéntemente en Barcelona. Gradualmente, vemos cómo la conexión a Internet salta del ordenador y el teléfono móvil a otros objetos cotidianos: reloj, pulsera, gafas, automóvil, etc. Esta conexión permanente y en tiempo real transformará nuestros hábitos personales y profesionales. Por ejemplo, las compañías fabricantes de software tendrán que ir asimilando los nuevos usos de comunicacion con sus clientes. 

Seguir leyendo «El mejor dispositivo móvil, hoy»

La logística y los grandes medios de comunicación

logistica y grandes medios de comunicación

Barcelona, 27 de noviembre del 2013.-  La logística no aparece en los periódicos de información general, cadenas de televisión y cadenas de radio. Esto es una triste realidad para un sector que supone el 5,5% del PIB y da empleo a 850.000 personas. A continuación, reproduzco la reflexión que he leído sobre este asunto en Grupo Reputación Corporativa, porque estoy muy de acuerdo con la tesis expresada:

«Una de las asignaturas pendientes del sector logístico es su nula influencia en los grandes medios de comunicación: televisión, radio y periódicos. Ayer, la Ministra de Fomento presentó un importante documento de estrategia para el sector logístico. Una industria que supone el 5,5% del PIB y da empleo a 850.000 personas. El movimiento y almacenaje de mercancías es vital para cualquier economía desarrollada. Sin logística no hay comida en los supermercados, prendas de vestir en las tiendas, carburante en las gasolineras, libros en las bibliotecas, etc. Esta es una forma muy sencilla de explicarlo. Sin embargo, los diarios, cadenas de radio y cadenas de televisión obvian a este sector cada día. No le prestan ninguna atención. Sólo cuando editan un reportaje especial en el que sales si pagas publicidad en el mismo. El informativo de las 21,00h de TVE del 25 de noviembre tuvo una duración de una hora y 16 minutos. Es decir, de 4.560 segundos sólo dedicó a la nueva Estrategia Logística de España estos 21 segundos:

21 segundos sin intervención de la Ministra de Fomento, sin la opinión de las principales patronales logísticas, sin valorar la importancia relativa de esta industria. 21 segundos que más bien parecieron ser el protocolario diario de actividades del Ministro de turno. Es el momento de preguntarse lo que ocurre con este sector en comparación con otros colectivos:

  • ¿Qué le ocurre al sector logístico en España para que no despierte ningún interés en cadenas de televisión, radio y periódicos?
  • ¿Qué estrategia de Marketing, Comunicación, Relaciones Institucionales sería la idónea para cambiar esta tendencia? 
  • ¿Por qué el sector inmobiliario tiene una presencia informativa periódica y el logístico no? 
  • ¿Por qué la industria del automóvil, por ejemplo, interesa todos los días? 
  • ¿Si la logística puede paralizar un país, qué ocurre con su influencia y valoración? 

Quizás las grandes asociaciones logísticas, patronales, sindicatos, clubs, grupos de presión,etc se deberían plantear éstas y otras preguntas. Mientras tanto, recordamos los puntos esenciales de la nueva Estrategia Logística en España.  La Estrategia, que se fundamenta en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), recoge 18 actuaciones prioritarias que han de constituir los primeros pasos a emprender en el horizonte más próximo, de cara a obtener unos resultados tangibles en el corto plazo.

Estas actuaciones serán las siguientes:

  1. El fortalecimiento de la Unidad Logística, reforzando su composición y definiendo sus funciones para la implementación de la estrategia. La Unidad Logística, que se creó a comienzos de 2013, continuará siendo la encargada de mantener la coordinación y colaboración entre distintos actores implicados en la Estrategia, y de manera especial con los dos grupos ya constituidos con motivo de su elaboración: el grupo de comunidades autónomas y el Foro Logístico, formado por las asociaciones del sector.
  2. El desarrollo de una normativa específica de la logística, que dote al sector de un cuerpo jurídico propio.
  3. El impulso a la liberalización del transporte ferroviario de mercancías, en la que ya se están dando pasos significativos.
  4. La mejora de la formación del sector en coordinación con los Ministerios de Educación y de Empleo, y con las comunidades autónomas.
  5. La elaboración de un código de buenas prácticas para dotar al sector de una mayor confianza y transparencia.
  6. La creación de una ventanilla única para la tramitación administrativa que aligere y homogenice los trámites en los diferentes modos. El objetivo de esta actuación es armonizar la documentación requerida en las cadenas se transporte nacional e internacional, tanto para diferentes modos como servicios administrativos.
  7. La integración de la Logística en el Observatorio del Transporte, para que integre y analice todos los datos del sector. El Observatorio pasará a denominarse del Transporte y la Logística.
  8. Análisis de las capacidades de carga en el transporte por carretera
  9. La coordinación de calendarios de restricciones al transporte de mercancías por carretera, que armonice la heterogénea situación actual.
  10. La puesta en servicio de Autopistas Ferroviarias, previo análisis de los potenciales tanto nacionales como internacionales.
  11. La optimización de los modelos de gestión de terminales intermodales, que redunde en una mayor eficiencia y competitividad de los mismos.
  12. El establecimiento de acuerdos con los sectores logístico e industrial para potenciar el uso del ferrocarril.
  13. El incremento de la competitividad en los puertos, mediante decisiones como la reducción de tasas que está contemplada en el Proyecto de Ley de Presupuestos que se tramita en el Parlamento.
  14. El análisis de la puesta en servicio de nuevas Autopistas del Mar, impulsando los correspondientes acuerdos con los respectivos países de la Unión.
  15. Completar la definición del mapa logístico de España.
  16. La adaptación de los principales corredores ferroviarios para transporte de mercancías, buscando una participación más activa del ferrocarril en la cadena de transporte, tanto de nivel nacional como internacional.
  17. La mejora de los accesos terrestres a los puertos, como nodos básicos de conexión multimodal.
  18. Y, por último, la conexión de forma directa de los puertos con terminales interiores, mejorando de la conectividad con su hinterland.»

Las tecnologías de la información en el año 2030: Previsiones con garantías

Barcelona, 1 de agosto del 2013.-  Los cambios y evoluciones de las tecnologías de la información son tan imprevisibles que jugar a pintar su horizonte en los próximos 15 años se convierte en una aventura divertida. Sin embargo, hay algunas previsiones, absurdas hoy en día, pero quizás con garantías de cumplirse. La implementación de Internet en cada uno de los objetos y prendas de nuestra vida personal y profesional parece una tendencia evidente. Los análisis de mercado basados en el Big Data, también.

Seguir leyendo «Las tecnologías de la información en el año 2030: Previsiones con garantías»

La tecnología personalizada para que su negocio crezca

 

Barcelona, 31 de mayo del 2013.- Anímese e invierta 3 minutos de su valioso tiempo en leer estas palabras. Razón: Es lo que ha hecho cada uno de los clientes de AndSoft en Europa. Empresas de Transporte y Operadores Logísticos. Los de gran tamaño, los medianos y los pequeños. Nos dedicaron 3 minutos en un inicio excéptico hacia los beneficios de la tecnología en sus negocios. Pero, a partir del cuarto minuto, la «demo» de nuestra plataforma tecnológica (E-TMS), un ERP full web, en varios idiomas, y multidispositivo (ordenador, smartPhone y tableta) la escucharon cada vez con mayor atención, con más preguntas, con más interés en modernizar sus procesos, automatizar informes, y subir unos puntos porcentuales su productividad y rentabilidad.

Seguir leyendo «La tecnología personalizada para que su negocio crezca»