¿Economía versus Salud?: Habrá que monitorizar nuestras constantes vitales en tiempo real, medir para mejorar

Barcelona, 14 de setiembre del 2020.- Enrique Dans es un clásico de la información tecnológica en España. Su Blog, a diario de lunes a domingo, es una de las lecturas obligatorias si quieres estar formado e informado sobre la innovaciones y novedades de las TICs. Te recomiendo suscribirte a dicho Blog. Y traigo aquí una de sus últimas reflexiones sobre la salud y la tecnología, porque coincido en su foco y visión.

En un año con una pandemia mundial que nos tira al debate sobre lo que es primero, la salud o la economía. Quizás la solución es una gestión conjunta de ambas materias buscando las áreas comunes y conseguir así las sinergias que permitan conversar y mejorar la salud y la economía. Pongo un ejemplo, la APP Radar Covid que fue desarrollada por dos acérrimos enemigos empresariales, Apple y Google. Mientras tanto, leamos el diagnóstico de Enrique Dans:

Este cambio en torno a la gestión de la salud se articula en tres ejes diferenciados: la telemedicina, la atención extrahospitalaria y la monitorización continua. Entre todos ellos, nos acercan a un escenario de medicina genuinamente preventiva, en el que el tratamiento de muchas enfermedades se adelanta al momento en que estas se manifiestan de manera significativa en forma de síntomas que afectan a la vida del paciente, dando lugar así tanto a un menor sufrimiento como, en muchos casos, a un impacto menor en los costes asociados con su tratamiento.

En China, una gran cantidad de inversión se está dirigiendo a cuestiones que van desde la monitorización remota de diversos parámetros de salud, hasta la telemedicina, en un momento en que muchos usuarios trataban de evitar acudir a los hospitales. El gigante asiático, que supuestamente ha declarado ya la victoria en la lucha contra la pandemia, está experimentando un cambio de hábitos entre la población, que ahora manifiesta una preferencia cada vez mayor por las consultas remotas, atendidas por una amplia variedad de oferta.

Otro capítulo muy importante, que algunos cifran en torno al billón de dólares, es el referido al desplazamiento de los cuidados hospitalarios a la casa del paciente: la variedad de afecciones que generalmente requieren de hospitalización pero que pueden ser atendidas en casa con una monitorización relativamente sencilla es muy elevada, y la posibilidad es vista con muy buenos ojos tanto por unos hospitales con tendencia a la saturación durante la pandemia, como por unos pacientes que tienden a opinar que como en casa, no se está en ningún sitio.

Los wearables son otro de los elementos importantes en esta agenda: en la imagen, mi setup actual, compuesto por el Apple Watch, la báscula FitTrack, el anillo Oura y el sensor cardíaco Kardia, todos ellos enlazados con el iPhone que recoge todas sus lecturas en Apple Health, pero obviamente, la cantidad de opciones y combinaciones es enorme, depende de muchos factores, y a partir de un nivel de calidad determinado, está únicamente condicionada por la compatibilidad entre dispositivos y el error estándar que genere cada uno de ellos. A partir de ahí, y con la incorporación de otros dispositivos para, por ejemplo, el control de la presión arterialanalíticas de orina, de glucemia, etc., otras analíticas más específicas o incluso de la información genética obtenida a través de pruebas sencillas se podrá obtener una imagen muy completa no solo de los antecedentes o el historial médico del paciente, sino también del panorama dinámico de la evolución de su salud.

Ese panorama dinámico tenderá cada vez más a ser analizado de forma algorítmica, a asistir a los médicos y, además de a poder alimentar estudios clínicos con tamaños muestrales enormemente significativos, a archivarse de manera ordenada y siempre disponible. Las lecturas de los distintos sensores generarán sistemas redundantes que den lugar a posibles alarmas individuales que serán examinadas por los médicos cuando su evolución recomiende otro tipo de pruebas o acciones. El resultado es claro: si a finales del 2019 en China hubiésemos tenido ese tipo de sistemas, la aparición de una serie de casos con cuadros relativamente uniformes de tos, fiebre y descenso de la saturación de oxígeno habría disparado las alarmas mucho antes, y habría podido seguramente evitar que la enfermedad escalase hasta convertirse en pandemia.

La combinación de sensores mejores y más baratosmachine learning y telemedicina mediante servicios de comunicaciones avanzados llevarán al cuidado de la salud a una etapa completamente diferente, en la que pronto, muchas de las circunstancias que estábamos acostumbrados a experimentar o a presenciar en etapas anteriores y que venían generalmente en forma de sorpresas muy desagradables nos parecerán algo completamente de otra época.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.