Las enseñanzas del «Efecto 2000» para un presente en plena transformación digital

Barcelona, 7 de setiembre del 2020.- Veinte años después del «Efecto 2000» es tiempo suficiente para conocer lo que hicimos bien y lo que se hizo rematadamente mal sobre el concepto, uso y rendimiento de nuestros equipos informáticos. Hipertextual ha publicado un magnífico reportaje sobre estas enseñanzas, muy útiles para la era Post #Covid19 y su necesaria transformación digital.

Según Hipertextual, los medios provocaron cierto pánico en la población, que poco o nada podía hacer para resolver el Efecto 2000, ya que no afectaba a sus ordenadores domésticos. Por su parte, empresas y gobiernos de todo el mundo llegaron a invertir más de 300.000 millones de dólares para solucionar el problema. Algunos hicieron negocio lanzando parches, algunos útiles, otros no, y ciertos movimientos neoludistas y/o religiosos anunciaron el fin de la civilización, combinando los delirios habituales cuando se aproxima un final de siglo o de milenio con este Efecto Y2K. Pero si lees estas líneas, obviamente sabrás que ese Apocalipsis no llegó.

En general, el Apocalipsis informático que algunos proclamaban no se produjo gracias a la previsión de informáticos y programadores de todo el mundo. Sin embargo, sí que hubo sucesos relacionados con el Efecto 2000 por todo el mundo. En algunos casos, meras anécdotas que ocasionaron molestias a los ciudadanos o a los responsables directos. En otros casos, el problema fue algo mayor, como veremos.

Del Efecto 2000 se habló durante todo 1999 de cara al público, pero el tema ya estaba en boca de muchos desde varios años atrás. Es más, en diciembre de 1988se celebró la primera reunión mundial de coordinadores nacionales de Y2K de Naciones Unidas. Aunque cada país gestionó como supo o pudo este Efecto Y2K, a nivel internacional se creó lo que se conoció como International Y2K Cooperation Center, una manera de organizar a los responsables del asunto en cada uno de los 120 países que formaron parte.

El caso es que ya hubo problemas previamente al cambio de año. Según comentan los medios en aquel entonces, en día de Año Nuevo de 1999, los taxímetros computerizados de los taxis de Singapur dejaron de funcionar.
El mismo problema lo tuvieron también en Suecia, donde los taxímetros ofrecían unos precios muy por debajo de lo habitual como consecuencia del baile de fechas. En Suecia, el Efecto 2000 también hizo de las suyas en varios aeropuertos como el de Estocolmo, ya que las computadoras no permitían crear pasaportes temporales después de la medianoche del primero de año.

Estos fueron algunos de los primeros avisos que se reportaron en todo el mundo asociados al Efecto 2000. Según los expertos en aquel momento, se pronosticaban problemas similares durante todo 1999, 2000 y también durante parte de 2001. Por suerte, los taxímetros sólo provocaron problemas a clientes y taxistas durante un periodo breve de tiempo, y en cuanto a los pasaportes, el daño fue perder algún que otro vuelo. Pronto llegarían problemas mayores, al menos en teoría.

Aunque no fue el único país que padeció el Efecto 2000 en instalaciones delicadas como centrales nucleares o la red de telefonía móvil, Japón fue más transparente que otros en ese aspecto. De ahí que podamos hablar de varios casos ocurridos en este país frente a otros más estancos como Estados Unidos, China o Rusia donde seguramente se encontraron con problemas similares pero no los hicieron públicos.

Conjeturas aparte, el problema que más llamó la atención en Japón fue la alarma que sonó a medianoche el primero de enero de 2000. Ocurrió en la planta nuclear de Onagawa. Según medios especializados, la alarma sonó a las 00:02 al inicio del año 2000 y se paró a las 00:12. Durante esos diez minutos se dejaron de recibir datos relacionados con las estaciones de monitorización, la radiación en el agua, la temperatura del agua y los datos relacionados con la meteorología. En la central de Ishikawa se produjo un problema similar de ausencia de datos, aunque en ese caso no sonó ninguna alarma.

Digitalización para Empresa Transporte/Logística

AndSoft

1 comentario en “Las enseñanzas del «Efecto 2000» para un presente en plena transformación digital”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.