Radiografía del Ecommerce y los retos logísticos para ser igual de eficientes con el descomunal aumento de las compras digitales

Barcelona, 23 de agosto del 2018.- La patronal de comercio electrónico, adigital, ha destacado las conclusiones del último estudio coyuntural de “Ecommerce Europe”. Las compras digitales que realizamos con dispositivos informáticos seguirán creciendo anualmente. Y, en consecuencia, la logística del comercio eléctronico deberá seguir adaptándose a las exigencias de este volumen. Las empresas de transporte, los operadores logísticos, y por defecto, todas las compañías y profesionales de las cadenas de suministro, seguirán atentamente las siguientes conclusiones:

proximasistems

  • Del estudio de Ecommerce Europe se extrae que son los países más occidentales los que los que copan más del 68% del total del ecommerce europeo. A la cabeza, se sitúan Reino Unido (muy por delante del resto), Alemania, Francia, Italia y España, en buena medida por sus infraestructuras, la alta penetración de internet y el alto nivel de familiaridad y confianza de los consumidores en el comercio online.

  • Además, del mismo modo que en el resto de Europa, en España se consolidan los marketplaces como plataformas de ecommerce dominantes, con Amazon en primera posición, seguida de Milanuncios.com, Alibaba e eBay.

  • De acuerdo con el estudio de Ecommerce Europe, en 2017 el 50% de los compradores online europeos adquirió productos y servicios de establecimientos nacionales, mientras que un 38% lo hizo en tiendas extranjeras (19% en negocios de la UE, y 13% en empresas de fuera de la UE).

  • En 2017, elcomercio electrónico transfronterizo solo creció un 2% (al ritmo de Malta y Chipre) y representó un 27% del total de las compras online; un dato comparable al de Francia y Alemania, aunque muy lejos de Macedonia y Portugal (donde alcanzaron el 85%).

  • Las principales barreras al desarrollo del comercio electrónico cross-border siguen siendo, por este orden: los plazos de entrega (17%), los fallos técnicos (11%) y la entrega de productos dañados o defectuosos (9%). También influyen las dificultades para encontrar información relativa a garantías o derechos de los consumidores y para presentar reclamaciones o recibir respuesta a las mismas, o el fraude online. 

Sobre los retos logísticos del comercio electrónico recuerdo las conclusiones de la mesa del periódico La Vanguardia: “La Industria Logística en la revolución 4.0”, en la que tuve oportunidad de participar el pasado mes de mayo:

Víctor Vilas Encuentros de la Vanguardia

 

  • La Transformación que viene de todo tipo de procesos es enorme y el Internet de las Cosas, por ejemplo, cambiará muchos escenarios. En el 2022 ha abrazado más de 200.000 millones de aparatos conectados a la red en todo el mundo. 

  • La clave es poder convertir los cambios que vienen y la enorme información de que dispondremos en actuaciones concretas que mejores la eficiencia y la rentabilidad.

  • Es evidente que ninguna compañía podrá asumir todos los frentes. Cada una tiene soluciones muy potentes en lo suyo. Pero deberán ser capaces de aliarse y crear estrategias conjuntas y eficientes para ofrecer a las pequeñas y medianas empresas. 

 

  • Tenemos el gran problema que supone la gran atomización del sector del transporte para su adaptación a la industria 4.0. Si no se potencia la colaboración entre las empresas del sector y su mayor integración les será muy difícil competir en la nueva etapa frente a las grandes corporaciones. 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.