Barcelona, 20 de julio del 2021.- Los efectos del transporte marítimo sobre nuestros bolsillos ya lo notamos con el bloqueo del buque Ever Given en el Canal de Suez. Los profesionales de las cadenas de suministro, terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario son claves estratégicas para la buena marcha del comercio internacional y del Ecommerce. Por esta razones, la vacunación de los profesionales del transporte marítimo, en concreto, son esenciales como ha reflejado Business Insider en la siguiente información:
Según la OMS, más del 80% del comercio mundial se mueve por transporte marítimo. La economía depende en gran medida de los 2 millones de marinos del mundo que operan en la flota de buques mercantes, y tanto las enfermedades como las dificultades económicas siguen siendo un problema grave para estos trabajadores en medio de la pandemia.
Un nuevo informe de la consultora marítima Thetius detalla los problemas actuales y futuros de la navegación: «El año 2020 ha demostrado la ineficacia colectiva de toda la industria del transporte marítimo, incluidas las organizaciones benéficas, las empresas, los sindicatos e incluso los organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), para actuar como una sola voz para las necesidades de la gente del mar durante una crisis».
«Los gobiernos de todo el mundo han fallado repetidamente a la hora de actuar sobre la crisis del cambio de tripulación, que todavía está vigente en el momento en el que se escribe este artículo», añade. En mayo, un trabajador marítimo murió y varios médicos enfermaron en Indonesia por culpa de la varianre Delta, después de que un barco cuya tripulación estaba infectada atracase en la provincia de Java Central el pasado 25 de abril. Casi al mismo tiempo, la industria naviera sufrió un caos mayor después de un brote en uno de los puertos más activos de China, en la provincia de Guangdong, que provocó una acumulación de envíos en 4 puertos principales.
Estas situaciones están empeorando la actual crisis del transporte marítimo mundial, ya que se han elevado los costes y ha provocado la escasez de muchos productos, como el pollo o los semiconductores.
En una entrevista con Bloomberg , el presidente de la Cámara Naviera Internacional (ICS), Esben Poulsson, avisa que la crisis se está agravando debido a la variante Delta: «La demanda de productos no se detiene, los cambios de tripulación no están sucediendo lo suficientemente rápido y los gobiernos continúan sin ofrecer soluciones», lamenta. El crecimiento previsto en la flota mercante mundial en la próxima década probablemente no se va a cumplir, ya que la oferta de puestos de oficiales seguirá siendo escasa, según expone la ICS.