La tecnología 5G impulsará los servicios de información

tecnología 5G para móviles

Barcelona, 7 de marzo del 2013.-  Una de las informaciones que más me ha interesado del WMC 2013, celebrado un año más en Barcelona, ha sido la relacionada con la tecnología 5G para cualquier dispositivo móvil. En concreto, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, anunció asignación de 50 millones de euros para el desarrollo de la tecnología móvil 5G para 2020. El objetivo es situar de nuevo a Europa en la vanguardia de la industria móvil mundial. Kroes participó en el Mobile World Congress 2013 de Barcelona y mantuvo un encuentro con el ministro de Industria, José Manuel Soria, tras el que ha remarcado que su objetivo es que Europa sea pionera de la tecnología 5G sobre la base de una investigación europea que además será creadora de empleo: «Hay que pasar a la acción y poner los medios donde está la necesidad». Para 2020, el tráfico mundial de comunicación móvil habrá aumentado 33 veces en comparación con 2010 y con múltiples dispositivos inteligentes que requieren conexiones de alta capacidad, por lo que se requerirá un servicio de Internet fácil de usar, fiable y rápido.

Hoy en día existen en el mundo 1.200 millones de usuarios de banda ancha, y la cifra crece en cientos de millones cada año.

   Según la Comisión Europea, la nueva ola de proyectos de investigación promete introducir tecnologías móviles de banda ancha vanguardistas y ultrarrápidas en la vida cotidiana de los europeos, ya que las empresas industriales de la UE están uniendo fuerzas con los centros docentes o de investigación. El proyecto METIS en particular –sobre comunicaciones móviles y wireless para 2020 y que forma parte del Séptimo Programa Marco– recibe una nueva inversión de la UE por valor de 16 millones de euros, y en total, la UE invertirá más de 700 millones entre 2007 y 2013 en la investigación sobre las redes futuras, la mitad de los cuales se asigna a las tecnologías inalámbricas que contribuyan al desarrollo de la tecnología 4G y posteriores.

   Según la CE, el respaldo a largo plazo de la investigación en la UE ha servido para compartir los riesgos con la industria a la hora de crear las redes de comunicación, proceso que dura diez años, y los esfuerzos de inversión realizados en investigación de la UE en el pasado han dado lugar a avances como la norma GSM (usada por un 80 % de las redes móviles mundiales), las tecnologías usadas en la tercera generación (3G), actualmente en uso, las normas del UMTS (Universal Mobile Telecom System) y la norma Long-Term Evolution para la tecnología de cuarta generación (4G).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.