Barcelona, 24 de enero del 2021.- El Corredor del Mediterráneo se autodefine con estas palabras: «No es un tren, ni un proyecto del Gobierno, ni una hazaña deportiva. El Corredor Mediterráneo es una infraestructura ferroviaria (el conjunto de vías, traviesas, catenarias y todo lo necesario para permitir que los trenes circulen a través de ellas) inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras. Una doble plataforma en ancho internacional y con alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades tan importantes como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga y conectándolas a su vez con el resto de Europa. Una infraestructura necesaria que nos permitirá viajar más rápido y con mayor frecuencia y que impulsará la economía, el turismo y el empleo. Y lo más importante, que no puede esperar más a ser finalizada».Y sus beneficios económicos son los siguientes, según la Plataforma Corredor del Mediterráneo:
Seguir leyendo «El Corredor del Mediterráneo, una infraestructura ferroviaria con gran impacto económico, pendiente de acelerar»Etiqueta: El Mundo
¿El «euro digital» se hará un hueco a tiempo entre las actuales criptomonedas?
Barcelona, 14 de enero del 2021.- Las criptomonedas, monedas virtuales o digitales existen ya con su propia dinámica y cotización con grandes altibajos. Los hábitos de pago están cambiando aceleradamente y parece que tener un euro digital sería la consecuencia más inmediata. El Banco Central Europeo se ha puesto a estudiar este proyecto y el resultado lo cuenta en la siguiente información el periódico El Mundo:
Seguir leyendo «¿El «euro digital» se hará un hueco a tiempo entre las actuales criptomonedas?»El #transporte de mercancías sufre un nuevo atropello con el «bloqueo navideño» de 15.000 camiones en la frontera entre Francia y UK
Barcelona, 24 de diciembre del 2020.- Basta con observar una pista de aeropuerto con miles de camiones aparcados para hacerse una idea de la dimensión del bloqueo que sufren hoy más de 15.000 camiones entre Francia y UK, según ha informado UNO. Esa fotografía, que encabeza este reportaje, nunca debió ocurrir. Si el transporte de mercancías es una actividad esencial para la existencia de los ciudadanos y de las economías…¿Por qué recibe un nuevo atropello?. Al menos los medios de comunicación y los propios chóferes están informando en tiempo real de esta penuria indecente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.