Barcelona, 17 de noviembre del 2021.- Enrique Dans es un gran experto en tendencias tecnológicas y transformación digital. Su Blog, desde el año 2003, es una auténtica referencia a leer para seguir al día todas las novedades del software y el hardware. En esta ocasión destaco su reflexión y análisis acerca de la situación del sector logístico:
Seguir leyendo «Enrique Dans: «La incorporación de machine learning o de gemelos digitales a los procesos logísticos pueden resultar interesantes de cara al futuro»»Etiqueta: blog
El mercado del edge computing moverá unos 250.600 millones de dólares en 2024
Barcelona, 4 de marzo del 2021.- Los periodistas tecnológicos coinciden hoy en señalar esta evidencia: «el cloud computing está en su momento más dulce. Superadas las incertidumbres que rondaban a este paradigma hace una década le siguió el inevitable período de ‘hype’ (usando la jerga de la curva anual de Gartner) y, finalmente, su consolidación. Hoy por hoy, nadie se plantea un despliegue TIC en un modo que no sea la nube, ya sea pública, privada o híbrida: es la constatación de la madurez de esta tendencia». Conozcamos las novedades que han presentado en este sentido, Microsoft y Oracle.
Seguir leyendo «El mercado del edge computing moverá unos 250.600 millones de dólares en 2024»Participación en «Los Encuentros de la Vanguardia»: La Logística se debe integrar en la Industria 4.0
Interesante por:
- Líderes empresariales explican la integración de la logística en la Industria 4.0
- Grandes conclusiones elaboradas por el periódico La Vanguardia
- La colaboración, entre compañías, será una de las claves para responder a las exigencias del Internet de las Cosas
- Avance de Ponencias en SIL 2018.
Inteligencia artificial, machine learning y big data en el transporte y la logística
Barcelona, 14 de enero del 2017.- Los grandes avances tecnológicos llegan hoy de los proveedores de electrónica e informática de consumo. Después aterrizan en sectores transversales como la industria del automóvil (motor eléctrico y conducción autónoma) o la distribución (modos de pago, dinámicas de compra presencial y online). Pero para que esto ocurra hay un sector intermedio que hace posible toda la integración. El transporte de mercancías y la logística son el esqueleto de las economías occidentales. Si tienen la mejor tienda online, pero no llegan los productos a los compradores cerrarás. Si fabricas automóviles y no llegan a los concesionarios, cerrarás. Si vendes el mejor smartphone del mundo y no tienes una estrategia de distribución, cerrarás. Los ejemplos son numerosos y todos llevan a la misma respuesta: el transporte y la logística son imprescindibles.
La última de Elon Musk: Conectar el cerebro con ordenadores
Barcelona, 7 de mayo del 2017.- ¿Es posible la conexión de nuestro cerebro con un ordenador?. El fundador de Tesla, y otras increíbles aventuras empresariales, ha presentado recientemente Neuralink. Según las primeras informaciones el objetivo es: implantar electrodos en el cerebro humano para compartir información con un ordenador. Se trata de la última idea del fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, con Neuralink, una compañía destinada a conectar ordenadores y personas a través de dicho órgano humano, según ha adelantado The Wall Street Journal.
Seguir leyendo «La última de Elon Musk: Conectar el cerebro con ordenadores»
Debe estar conectado para enviar un comentario.