El mercado del edge computing moverá unos 250.600 millones de dólares en 2024
Barcelona, 4 de marzo del 2021.- Los periodistas tecnológicos coinciden hoy en señalar esta evidencia: “el cloud computing está en su momento más dulce. Superadas las incertidumbres que rondaban a este paradigma hace una década le siguió el inevitable período de ‘hype’ (usando la jerga de la curva anual de Gartner) y, finalmente, su consolidación. Hoy por hoy, nadie se plantea un despliegue TIC en un modo que no sea la nube, ya sea pública, privada o híbrida: es la constatación de la madurez de esta tendencia”. Conozcamos las novedades que han presentado en este sentido, Microsoft y Oracle.
Según ha publicado el periódico El Español, Microsoft logró superar la nefasta etapa de Steve Ballmer al frente de la compañía gracias al liderazgo de Satya Nadella y, más concretamente, a una apuesta decidida por su plataforma de nube pública, Azure. El resultado de esa aproximación es incontestable: la propuesta de los de Redmond es la segunda del mercado y la principal alternativa a AWS.
Entre las fortalezas de Azure figuran dos conceptos clave: IA y desarrolladores. Las capacidades de inteligencia artificial de Microsoft son equiparables a las de la tan mentada Google y su comunidad de desarrolladores y código disponible -máxime tras la compra de GitHub- es insuperable.
Ahora el reto para esta casa es trasladar estos mismos fundamentos al edge computing. Por ello, Microsoft ha anunciado su particular plataforma para la computación en el extremo -de nombre Azure Percept- que busca afianzarse con hardware y software de IA en esta nueva arena.
“Comenzamos con las dos cargas de trabajo de IA más comunes, visión y voz, vista y sonido”, afirman desde la multinacional norteamericana. “Nuestro objetivo es hacer que la IA en el borde sea más accesible, simplificando el proceso de desarrollo, capacitación e implementación de soluciones de inteligencia artificial en el extremo”.
En palabras llanas, Azure Percept no deja de ser una traslación de las actuales capacidades de IA de la nube de Microsoft a dispositivos que se encuentren más cerca de la información a analizar. Y para ello, la compañía ha creado un particular kit de desarrollo con cámara, micrófono y módulos de inteligencia artificial acelerados por hardware integrados. ¿Su misión? Hacer que esos algoritmos se ejecuten con la mínima latencia respecto a la producción de la información e, incluso, puedan hacerse sin conexión a internet (adiós a la dependencia de la nube en ese sentido).
La propuesta de Microsoft es sumamente interesante, en especial por el esfuerzo que la marca ha hecho por simplificar la puesta en marcha de esas plataformas de IA en el extremo. Sin embargo, tanto ahínco por democratizar estas capacidades deja implícitamente de lado a las cargas más críticas de las empresas que puedan encontrar valor en la descentralización antes mencionada.
El periódico El Español añade que ahí es donde entra en juego Oracle, la conocida multinacional de Larry Ellison y líder absoluto en cuanto a bases de datos se refiere. Una compañía en plena reorientación hacia terrenos más lucrativos -como el ERP en la nube- que también quiere dejar su impronta en la computación en el borde.
En febrero, la firma roja presentó en sociedad su Roving Edge Infrastructure, un dispositivo de aspecto ‘rugerizado’ con el que Ellison y los suyos se tomaban al pie de la letra aquello de la computación en el extremo: el sistema está pensado para llevar la capacidad de procesamiento a ubicaciones remotas como aviones, observatorios polares o petroleros en medio del Atlántico.
Más allá de lo poético del mensaje, lo cierto es que este dispositivo no deja de ser un exponente de esa parte que Microsoft no cubre con su kit de desarrollo: una plataforma en el borde capaz de ejecutar servicios de infraestructura centrales y las cargas más críticas de una empresa. A través de nodos de servidor, el propio sistema es capaz de ofrecer todas estas posibilidades sin necesidad de conexión a internet y con la seguridad de categoría empresarial que se requiere en estas lides.
El dispositivo, de acuerdo con Oracle, “permite a los clientes operar aplicaciones y cargas de trabajo cloud en el terreno, incluyendo machine learning, integración y replicación de datos en tiempo real, analítica aumentada y consultas intensivas en almacenes de datos. Además, ofrece servicios de almacenamiento y computación en la nube en el extremo de la red para organizaciones gubernamentales y empresariales, permitiendo el procesamiento de baja latencia más cerca del punto de generación e ingesta de datos”.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, April 6, 2021.- Artificial intelligence can´t be seen, can´t be touched, but it is already part of many computing devices. This technology is going to evolve faster than anticipated, because our needs are more urgent. Above all, promote the digital transformation of companies. The New York Times has published an analysis on the practical … Sigue leyendo The New York Times: The Most Practical Benefits of Artificial Intelligence for a Better Life
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, March 25, 2021.- As published by Strategy + Business, the 2015 opening of the Henn-na Hotel in Nagasaki, Japan, was staffed almost entirely by 243 robots, hailed as a milestone in bringing artificial intelligence (AI) to customer service. What a disappointment, then, when a few years later, the hotel laid off more than half of those robot workers … Sigue leyendo The Interaction of robots and humans in commerce, a scenario with many doubts still
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 4 de marzo del 2021.- Los periodistas tecnológicos coinciden hoy en señalar esta evidencia: “el cloud computing está en su momento más dulce. Superadas las incertidumbres que rondaban a este paradigma hace una década le siguió el inevitable período de ‘hype’ (usando la jerga de la curva anual de Gartner) y, finalmente, su consolidación. Hoy por hoy, … Sigue leyendo El mercado del edge computing moverá unos 250.600 millones de dólares en 2024
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 14 de febrero del 2021.- Numerosos expertos logísticos, de diferentes especialidades y responsabilidades, han participado en este reportaje que ha publicado hoy el periódico El País sobre la transformación digital de la Supply Chain, como factor estratégico para la evolución de la economía mundial. (Ver más abajo los dos PDF). La pandemia de la … Sigue leyendo Participación en reportaje del periódico El País sobre la transformación digital del sector logístico
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 13 de febrero del 2021.- Varios fabricantes de camiones para el transporte de mercancías están en el desarrollo de las nuevas motorizaciones eléctricas y, lo que es más sorprendente, en pilotos para comercializar unidades autónomas. Si bien en Estados Unidos van más adelantados, Europa deberá pisar el acelerador para no quedarse atrás en esta … Sigue leyendo El camión de mercancías autónomo, más cerca, gracias a Daimler Trucks y Waymo
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, February 4, 2021.- Augmented Reality (AR) technology has been positioning itself in industries, such as automobiles and cosmetics. However, it still has its unfinished business to reach the vast majority of homes through affordable hardware. Microsoft is one of the most advanced technological giants, and perhaps Apple will present its prototype in 2021. Meanwhile, … Sigue leyendo Will Augmented Reality (AR) triumph in the industry, before in our homes?
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 3 de febrero del 2021.- A continuación publico Análisis escrito para Cadena de Suministro, dentro de un Especial Sobre la Digitalización en el Transporte y la Logística, con la participación de un buen número de expertos.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 14 de enero del 2021.- Las criptomonedas, monedas virtuales o digitales existen ya con su propia dinámica y cotización con grandes altibajos. Los hábitos de pago están cambiando aceleradamente y parece que tener un euro digital sería la consecuencia más inmediata. El Banco Central Europeo se ha puesto a estudiar este proyecto y el … Sigue leyendo ¿El “euro digital” se hará un hueco a tiempo entre las actuales criptomonedas?
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, January 4, 2021.- The technological giants (Apple and Amazon) are committed to manufacturing their own chips for their devices and networks, abandoning the Intel chips. This technological revolution will affect the price of laptops, desktops, smartphones, systems, etc. The New York Times has wondered what might happen to Intel now:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, December 14, 2020.- The technological giants (Google, Amazon, Apple, Tesla, Microsoft) are leading the urgent digital transformation after COVID-19. Its novelties, its innovations mark the agency of companies, homes, even governments. The latest example is Amazon Pharmacy, the new business that Amazon wants to enter as a digital pharmacy. CNN Business has released all … Sigue leyendo Amazon Pharmacy: The digital pharmacy opens in the USA, will it reach the rest of the world?
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 4 de diciembre del 2020.- Internet va a vivir un nuevo apogeo con la llegada de la comunicaciones móviles 5G y las futuras redes de fibra con 2,5 gigas de velocidad. Cada día seremos más digitales en nuestros hábitos de consumo, trabajo, cultura, ocio, etc. Por esta razón, es bienvenida la “Carta de Derechos … Sigue leyendo Claves de la “Carta de Derechos Digitales”: ¿Un nuevo escudo protector?