El mercado del edge computing moverá unos 250.600 millones de dólares en 2024

Barcelona, 4 de marzo del 2021.- Los periodistas tecnológicos coinciden hoy en señalar esta evidencia: «el cloud computing está en su momento más dulce. Superadas las incertidumbres que rondaban a este paradigma hace una década le siguió el inevitable período de ‘hype’ (usando la jerga de la curva anual de Gartner) y, finalmente, su consolidación. Hoy por hoy, nadie se plantea un despliegue TIC en un modo que no sea la nube, ya sea pública, privada o híbrida: es la constatación de la madurez de esta tendencia». Conozcamos las novedades que han presentado en este sentido, Microsoft y Oracle.

Según ha publicado el periódico El Español, Microsoft logró superar la nefasta etapa de Steve Ballmer al frente de la compañía gracias al liderazgo de Satya Nadella y, más concretamente, a una apuesta decidida por su plataforma de nube pública, Azure. El resultado de esa aproximación es incontestable: la propuesta de los de Redmond es la segunda del mercado y la principal alternativa a AWS.

Entre las fortalezas de Azure figuran dos conceptos clave: IA y desarrolladores. Las capacidades de inteligencia artificial de Microsoft son equiparables a las de la tan mentada Google y su comunidad de desarrolladores y código disponible -máxime tras la compra de GitHub- es insuperable.

Ahora el reto para esta casa es trasladar estos mismos fundamentos al edge computing. Por ello, Microsoft ha anunciado su particular plataforma para la computación en el extremo -de nombre Azure Percept- que busca afianzarse con hardware y software de IA en esta nueva arena.

«Comenzamos con las dos cargas de trabajo de IA más comunes, visión y voz, vista y sonido», afirman desde la multinacional norteamericana. «Nuestro objetivo es hacer que la IA en el borde sea más accesible, simplificando el proceso de desarrollo, capacitación e implementación de soluciones de inteligencia artificial en el extremo».

En palabras llanas, Azure Percept no deja de ser una traslación de las actuales capacidades de IA de la nube de Microsoft a dispositivos que se encuentren más cerca de la información a analizar. Y para ello, la compañía ha creado un particular kit de desarrollo con cámara, micrófono y módulos de inteligencia artificial acelerados por hardware integrados. ¿Su misión? Hacer que esos algoritmos se ejecuten con la mínima latencia respecto a la producción de la información e, incluso, puedan hacerse sin conexión a internet (adiós a la dependencia de la nube en ese sentido).

La propuesta de Microsoft es sumamente interesante, en especial por el esfuerzo que la marca ha hecho por simplificar la puesta en marcha de esas plataformas de IA en el extremo. Sin embargo, tanto ahínco por democratizar estas capacidades deja implícitamente de lado a las cargas más críticas de las empresas que puedan encontrar valor en la descentralización antes mencionada.

El periódico El Español añade que ahí es donde entra en juego Oracle, la conocida multinacional de Larry Ellison y líder absoluto en cuanto a bases de datos se refiere. Una compañía en plena reorientación hacia terrenos más lucrativos -como el ERP en la nube- que también quiere dejar su impronta en la computación en el borde.

En febrero, la firma roja presentó en sociedad su Roving Edge Infrastructure, un dispositivo de aspecto ‘rugerizado’ con el que Ellison y los suyos se tomaban al pie de la letra aquello de la computación en el extremo: el sistema está pensado para llevar la capacidad de procesamiento a ubicaciones remotas como aviones, observatorios polares o petroleros en medio del Atlántico.

Más allá de lo poético del mensaje, lo cierto es que este dispositivo no deja de ser un exponente de esa parte que Microsoft no cubre con su kit de desarrollo: una plataforma en el borde capaz de ejecutar servicios de infraestructura centrales y las cargas más críticas de una empresa. A través de nodos de servidor, el propio sistema es capaz de ofrecer todas estas posibilidades sin necesidad de conexión a internet y con la seguridad de categoría empresarial que se requiere en estas lides.

El dispositivo, de acuerdo con Oracle, «permite a los clientes operar aplicaciones y cargas de trabajo cloud en el terreno, incluyendo machine learning, integración y replicación de datos en tiempo real, analítica aumentada y consultas intensivas en almacenes de datos. Además, ofrece servicios de almacenamiento y computación en la nube en el extremo de la red para organizaciones gubernamentales y empresariales, permitiendo el procesamiento de baja latencia más cerca del punto de generación e ingesta de datos».


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.