Barcelona, 4 de marzo del 2021.- Los periodistas tecnológicos coinciden hoy en señalar esta evidencia: «el cloud computing está en su momento más dulce. Superadas las incertidumbres que rondaban a este paradigma hace una década le siguió el inevitable período de ‘hype’ (usando la jerga de la curva anual de Gartner) y, finalmente, su consolidación. Hoy por hoy, nadie se plantea un despliegue TIC en un modo que no sea la nube, ya sea pública, privada o híbrida: es la constatación de la madurez de esta tendencia». Conozcamos las novedades que han presentado en este sentido, Microsoft y Oracle.
Según ha publicado el periódico El Español, Microsoft logró superar la nefasta etapa de Steve Ballmer al frente de la compañía gracias al liderazgo de Satya Nadella y, más concretamente, a una apuesta decidida por su plataforma de nube pública, Azure. El resultado de esa aproximación es incontestable: la propuesta de los de Redmond es la segunda del mercado y la principal alternativa a AWS.
Entre las fortalezas de Azure figuran dos conceptos clave: IA y desarrolladores. Las capacidades de inteligencia artificial de Microsoft son equiparables a las de la tan mentada Google y su comunidad de desarrolladores y código disponible -máxime tras la compra de GitHub- es insuperable.
Ahora el reto para esta casa es trasladar estos mismos fundamentos al edge computing. Por ello, Microsoft ha anunciado su particular plataforma para la computación en el extremo -de nombre Azure Percept- que busca afianzarse con hardware y software de IA en esta nueva arena.
«Comenzamos con las dos cargas de trabajo de IA más comunes, visión y voz, vista y sonido», afirman desde la multinacional norteamericana. «Nuestro objetivo es hacer que la IA en el borde sea más accesible, simplificando el proceso de desarrollo, capacitación e implementación de soluciones de inteligencia artificial en el extremo».
En palabras llanas, Azure Percept no deja de ser una traslación de las actuales capacidades de IA de la nube de Microsoft a dispositivos que se encuentren más cerca de la información a analizar. Y para ello, la compañía ha creado un particular kit de desarrollo con cámara, micrófono y módulos de inteligencia artificial acelerados por hardware integrados. ¿Su misión? Hacer que esos algoritmos se ejecuten con la mínima latencia respecto a la producción de la información e, incluso, puedan hacerse sin conexión a internet (adiós a la dependencia de la nube en ese sentido).
La propuesta de Microsoft es sumamente interesante, en especial por el esfuerzo que la marca ha hecho por simplificar la puesta en marcha de esas plataformas de IA en el extremo. Sin embargo, tanto ahínco por democratizar estas capacidades deja implícitamente de lado a las cargas más críticas de las empresas que puedan encontrar valor en la descentralización antes mencionada.
El periódico El Español añade que ahí es donde entra en juego Oracle, la conocida multinacional de Larry Ellison y líder absoluto en cuanto a bases de datos se refiere. Una compañía en plena reorientación hacia terrenos más lucrativos -como el ERP en la nube- que también quiere dejar su impronta en la computación en el borde.
En febrero, la firma roja presentó en sociedad su Roving Edge Infrastructure, un dispositivo de aspecto ‘rugerizado’ con el que Ellison y los suyos se tomaban al pie de la letra aquello de la computación en el extremo: el sistema está pensado para llevar la capacidad de procesamiento a ubicaciones remotas como aviones, observatorios polares o petroleros en medio del Atlántico.
Más allá de lo poético del mensaje, lo cierto es que este dispositivo no deja de ser un exponente de esa parte que Microsoft no cubre con su kit de desarrollo: una plataforma en el borde capaz de ejecutar servicios de infraestructura centrales y las cargas más críticas de una empresa. A través de nodos de servidor, el propio sistema es capaz de ofrecer todas estas posibilidades sin necesidad de conexión a internet y con la seguridad de categoría empresarial que se requiere en estas lides.
El dispositivo, de acuerdo con Oracle, «permite a los clientes operar aplicaciones y cargas de trabajo cloud en el terreno, incluyendo machine learning, integración y replicación de datos en tiempo real, analítica aumentada y consultas intensivas en almacenes de datos. Además, ofrece servicios de almacenamiento y computación en la nube en el extremo de la red para organizaciones gubernamentales y empresariales, permitiendo el procesamiento de baja latencia más cerca del punto de generación e ingesta de datos».
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 7 de junio del 2022.- El SIL Barcelona, una de las mayores ferias mundiales de Logística, Transporte, Intralogística, y Supply Chain, y el referente en España, el Mediterráneo y América Latina, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha cerrado hoy su 22ª edición con 12.152 asistentes procedentes de 81 países (29 de Europa, 18 de… Seguir leyendo El SIL lidera el networking de las Ferias Logísticas→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 30 de mayo del 2022.- AndSoft, empresa europea fabricante de software para el transporte y la logística (e-TMS), presenta en el SIL de Barcelona (31 mayo a 2 junio), stand E 532, nuevas soluciones dedicadas al transporte especial: ADR y sobredimensionado. Más una nueva evolución de TrackAPP.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 24 de mayo del 2022.- Según ha publicado la revista Transporte al Día, la movilidad eléctrica en el transporte de mercancías tiene en las pilas de hidrógeno un competidor, ya veremos si puntual o estratégico.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 10 de mayo del 2022.- La escasez de chóferes para transporte de mercancías ha aumentado significativamente, según la prensa económica. En concreto:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, April 26, 2022.– «All Things Supply Chain» has highlighted an analysis of the mistakes that can be made in the management of a Supply Chain and offers the following examples:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 19 de abril del 2022.- Esta es la conclusión de un estudio elaborado por Intel y ha resumido la revista Cibersecurity News con las siguientes claves:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 12 de abril del 2022.- La Fundación Francisco Corell ha presentado un diagnóstico del Sector del Transporte, muy interesante de consultar, con el análisis de los bienes tangibles, como lo bienes intangibles (imagen, reputación social, prestigio, etc.).
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 29 de marzo del 2022.- La Fundación Francisco Corell ha presentado esta mañana su Diagnóstico sobre el Transporte Profesional de Mercancías con la participación de diferentes profesionales del sector, la economía, la empresa, la política y la demoscópica. Sin duda, en la actual coyuntura, es muy acertado la fotografía del transporte y te invito… Seguir leyendo Oportuno diagnóstico del transporte profesional de mercancías→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 22 de marzo del 2022.- Las empresas del transporte de mercancías y sus profesionales viven uno de los momentos más críticos de los últimos 25 años. La escalada imparable del precio del gasóleo ha roto cualquier modelo de negocio. La Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU) ha sido muy concreta en su… Seguir leyendo IRU: Precios máximos en los carburantes y reducción de impuestos→
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 15 de marzo del 2022.- AndSoft acude un año más a la Feria Logística SITL París para explicar las novedades de su plataforma tecnológica eTMS para la gestión de la información en empresas de transporte y logística. Una oportunidad única para hablar y hacer preguntas a los profesionales de AndSoft.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 8 de marzo del 2022.- El Metaverso pondrá de moda la gafas para la realidad virtual. Pero el paso precedente son las gafas de realidad aumentada que desde hace años ha registrado varios prototipos (Google, Intel, etc.). La última propuesta son las OPPO Air Glass:
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 2 de marzo del 2022.- Los empresarios del transporte están muy atentos a la nueva regulación que afectara a sus negocios. De momento, se ha adelantado que el pago por el uso de carreteras se ha retrasado. A continuación, el resumen que ha publicado el Ministerio de Transportes.
por AndSoft Software Gestión Transporte TMS y Portales Blockchain, eCMR, TrackAPP Alone
Barcelona, 22 de febrero del 2022.- Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es una forma de organizar y hacer funcionar organizaciones, haciendo uso de los smart contracts y la tecnología blockchain para brindar transparencia, inmutabilidad, autonomía y seguridad a las mismas. A continuación conocemos por qué es una herramienta que ha ganado actualidad.