La computación cuántica se acerca a corregir sus propios errores

Barcelona, 7 de febrero del 2022.- El desarrollo tecnológico de la computación cuántica continúa su necesaria mejora para que llegue a las casas de todos los consumidores. Así lo he leído en la siguiente información de la revista Xataka.

 El equipo australiano liderado por Andrea Morello ha obtenido una precisión del 99,95% utilizando un cúbit, y del 99,37% empleando dos cúbits superconductores. El grupo de investigadores holandés dirigido por Lieven Vandersypen ha conseguido una precisión del 99,87% usando un cúbit, y del 99,65% utilizando dos cúbits. Y, por último, el equipo japonés liderado por Seigo Tarucha ha arrojado una precisión del 99,84% con un cúbit, y del 99,51% empleando dos cúbits.

Como podemos intuir, estas cifras tan altas nos indican que las operaciones llevadas a cabo con estos cúbits raramente introducen algún error debido a que son capaces de preservar la coherencia cuántica durante mucho tiempo. Según Andrea Morello, de hecho, durante nada menos que 35 segundos. Puede parecer un instante, y para nosotros lo es, pero para un procesador cuántico es una eternidad debido a que durante este tiempo es capaz de llevar a cabo muchísimos cálculos.

La razón por la que es importante que la incidencia de los errores sea tan baja es que cuando está por debajo del 1% a los protocolos cuánticos de corrección de errores les resulta mucho más fácil llevar a cabo su cometido. Un procesador cuántico de uno o dos cúbits es demasiado simple para resolver problemas significativos, pero estos grupos de investigación han afianzado un punto de partida extraordinario desde el que debería ser posible escalar esta cifra y poner a punto procesadores cuánticos fiables y con muchos más cúbits. Ese será el mayor desafío a partir de ahora.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.