Las redes móviles 2G y 3G dejarán de dar servicio a partir del 2025

Barcelona, 25 de enero del 2022.- Los Smartphones presentan innovaciones tecnológicas todos los años. Y las características de las redes móviles ganan en capacidad para transmitir la mayor cantidad de datos en el menor tiempo posible, casi sin latencia. Este escenario «jubilará» a las redes 2G y 3G, según ha informado Hypertextual:

A finales de 2016, los planes de los proveedores españoles y europeos de telecomunicaciones era finalizar el apagado de 3G en 2025 y de 2G en 2030. Primero el 3G porque se puede sustituir por las redes 4G, tanto en datos móviles como en llamadas, a través de la implementación de VoLTE o llamadas 4G, disponibles en España desde 2015.

Sin embargo, la tecnología 2G es más difícil de sustituir. En especial en aparatos que emplean conexiones M2M (máquina a máquina) a través de la red GSM, la que conocemos como 2G. Lamentablemente, está muy extendida en el ámbito industrial, por lo que su salto a tecnologías posteriores como 5G implica un desembolso económico considerable.

En los primeros meses de 2021, los planes siguen siendo los mismos. Movistar, por ejemplo, tiene pensado sustituir su red de par de cobre por fibra óptica al 100% para 2025. Año en el que también ejecutará el apagado de su red 3G. En cambio, Vodafone pretende apagar su red 3G en 2023 adelantándose a la competencia. Por lo demás, los planes de Orange van enfocados a abandonar el 2G en 2025 pero sin fecha fija para el 3G.

En la práctica, si echamos un vistazo a mapas como los que ofrece nPerf nos haremos una idea de la infraestructura de redes móviles de los principales proveedores españoles. Las redes 4G son las más extendidas junto a la cada vez más frecuente 5G. Las redes 3G permanecen en zonas menos pobladas. Por su parte, el 2G se limita a zonas muy concretas, que como vimos antes, corresponden a empresas industriales.Credit: Andrea Piacquadio (Pexels)

Aunque hay margen, 2025 está a la vuelta de la esquina. En ese tiempo, deben producirse ciertos cambios de hábitos para que el apagado de 2G y 3G no nos afecte. En primer lugar, si utilizas tu teléfono inteligente para conectarte a internet, el apagado no te afecta, ya que para esta tarea empleamos las redes 4G y 5G.

Caso aparte son las llamadas de voz. Aunque llamar por internet a través de aplicaciones como WhatsApp es cada vez más frecuente, o realizar videollamadas, la llamada de voz sigue estando ahí. En especial porque la mayoría de proveedores ofrecen llamadas prácticamente ilimitadas a un módico precio. Pero como vimos antes, la llamada de voz suele emplear la red 3G en vez de la 4G. Para hacer esto último, las empresas de telefonía tendrán que activar por defecto el uso de VoLTE o llamadas 4G.

Los principales afectados del apagado del 3G son los teléfonos sencillos, aquellos de pequeño tamaño o con teclas grandes para la tercera edad. Estos teléfonos, que sólo sirven para llamadas y mensajes SMS, cuentan con antes 2G y 3G, por lo que cuando se produzca el apagado total dejarán de funcionar. Es de esperar que este tipo de dispositivos, que tienen un público objetivo, se adapten al 4G más pronto que tarde.

Por lo demás, el resto de dispositivos móviles para el gran público que actualmente emplean conectividad móvil son compatibles con 4G y/o 5G en menor medida. Hablamos de pulseras, relojes, wearables en general y otros aparatos. Es más, muchos de ellos ofrecen conectividades como Bluetooth o WiFi, por lo que no deberían verse afectados.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.