El Hyperloop Zeleros se presenta en la Expo Dubai 2021

Barcelona, 19 de octubre del 2021.- El periódico El Mercantil ha publicado un gran reportaje sobre la tecnología Hyperloop para el transporte de personas y mercancías, como hemos explicado en varias ocasiones en esta Web. Este diario destaca que:

A diferencia de otros modelos de hyperloop, como el diseñado por Hyperloop TT, los contenedores viajarían al mismo tiempo que los pasajeros. “Por un mismo tubo pueden transitar los dos tipos de vehículos, que se diferencian esencialmente en que tienen cabinas distintas”, explica Juan Vicén Balaguer, y especifica que “los pasajeros necesitan oxígeno adicional y baños, mientras que las mercancías no”. De esta manera, el hyperloop conectaría rápidamente las ciudades e impulsaría un transporte de velocidad equivalente al avión, pero en versión terrestre.

Por otra parte, Zeleros está diseñando un sistema electromagnético de transporte de mercancías en puertos. El proyecto consiste en un sistema automatizado de vehículos eléctricos guiados que moverían contenedores en operaciones intraportuarias y del puerto al hinterland. Zeleros, junto a la empresa polaca especializada en motores eléctricos Magneto, iniciaron este proyecto de manera conjunta a mediados de septiembre y su proyecto ha recibido un millón de euros de los fondos europeos Horizon 2020 para llevarlo a cabo. El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo (NCBR) polaco y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) español se encargarán de las pruebas técnicas en una pista de 60 metros situada en España.

Este es un primer paso para alcanzar la visión global de su modelo de transporte para 2050. Para ese año, Zeleros aspira a desplegar una red de 88.500 kilómetros completamente operativa para el hyperloop, por donde se desplazarán 1.457 millones de pasajeros y transcurrirán 28 millones de toneladas de mercancías al año, según sus estimaciones. De esta manera, se evitarían un total de 6.288 millones de toneladas de CO2. En el caso de Europa, la red de conexiones llegaría hasta los 18.500 kilómetros y se podrían transportar hasta 5,5 millones de toneladas de mercancías al año, de manera que se evitarían 1.319 millones de toneladas de emisiones y sería posible obtener una oportunidad de ingresos de 57.000 millones de euros. 

Aunque 2050 es el ideal que se han propuesto como meta, la intención de Zeleros es implantar las rutas a partir de 2030. Recientemente ha conseguido 10 millones de financiación de Acciona, Grupo CAF y EIT InnoEnergy para avanzar en sus pruebas. Por el momento, la sostenibilidad es una de las ventajas que más acercan este medio de transporte a la realidad, en especial en la Unión Europea, donde el Pacto Verde Europeo (Green Deal) pretende eliminar las emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Por esta razón, las siete principales empresas de hyperloop, entre ellas Zeleros, han firmado un acuerdo con la asociación europea que representa a los gestores de infraestructura ferroviarios (European Rail Infrastructure Managers) para facilitar la integración de los sistemas hyperloop y ferroviarios y avanzar hacia la movilidad del futuro en Europa.


Al otro lado de la explanada de pabellones, en el espacio de Estados Unidos, existe una segunda maqueta de hyperloop expuesta al público. Su creador es la empresa estadounidense Virgin Hyperloop, que junto al gestor de terminales portuarias DP World ha diseñado una cápsula de 10 metros de largo para transportar mercancías a una velocidad de 1.200 km/h.

La DP World Cargospeed está expuesta en Dubai junto a una segunda cápsula destinada a pasajeros que ya ha sido probada con éxito hace un año. Al igual que el modelo de Zeleros, este modelo de hyperloop es eléctrico, funciona por levitación magnética y las mercancías se transportarían al mismo tiempo que los pasajeros. En este caso, DP World y Virgin Hyperloop aspiran a comercializar su diseño a partir de 2027, especialmente en parte de Estados Unidos y en Oriente Medio. Dentro de esta segunda región, Arabia Saudí concedió una licencia comercial a estas dos empresas tras realizar un estudio para analizar el alcance del hyperloop en el transporte de pasajeros y mercancías.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.