Barcelona, 21 de setiembre del 2021.– La publicación tecnológica Xataka ha explicado con todo detalle las necesidades de carga del futuro camión eléctrico y las ventajas de usar reactores nucleares de tamaño reducido:
Tesla, Volvo, Daimler, MAN, Renault Trucks (que pertenece a Volvo Trucks), Irizar y Nikola son algunas de las empresas que ya han tomado posiciones en el mercado de los vehículos eléctricos pesados, por lo que es evidente que la tecnología necesaria para hacerlos factibles ya está disponible.
El problema es que un camión eléctrico consume entre 5 y 10 veces más que un coche eléctrico, por lo que si queremos que acaben reemplazando los camiones con motor de combustión que circulan actualmente por las carreteras es indispensable que esté disponible una red de recarga que sea capaz de satisfacer sus necesidades. Y, como acabamos de ver, no son precisamente unas necesidades modestas desde un punto de vista energético.
Para resolver este desafío se pueden desplegar varias estrategias diferentes, pero a priori parece poco recomendable que la misma red de recarga que debería dar soporte a los coches eléctricos se enfrente también al estrés que representa alimentar los vehículos eléctricos pesados. De hecho, el Departamento de Energía de Estados Unidos, que en materia de planificación energética tiene mucho que decir, baraja un plan que, sobre el papel, promete resolver este reto: desplegar una red de recarga que se sostiene sobre microrreactores nucleares.
Los reactores nucleares de tamaño reducido están desde hace mucho tiempo en el punto de mira de los países que abogan por la energía nuclear como fuente principal de suministro o como respaldo de las energías renovables, como Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Incluso algunas empresas privadas, entre las que se encuentra TerraPower, la compañía energética de Bill Gates, están invirtiendo mucho dinero en el desarrollo de reactores de fisión nuclearmás compactos, seguros, baratos y respetuosos con el medio ambiente.
El plan que propone desplegar una red de microrreactores nucleares que dé servicio a los grandes vehículos eléctricos ha nacido en el Laboratorio Nacional Argonne, unas instalaciones científicas administradas por el Departamento de Energía de Estados Unidos. Los técnicos de esta institución han desarrollado unos «pequeños» reactores nucleares de fisión que pueden ser instalados en las proximidades de las principales carreteras para, así, resolver la gran demanda energética de los camiones eléctricos.
Según sus creadores, estos microrreactores tienen un tamaño equiparable al de dos calderas domésticas, por lo que, efectivamente, son mucho más pequeños que los reactores que podemos encontrar actualmente en cualquier central nuclear. Eso sí, es imprescindible que convivan con una instalación de almacenamiento energético que pueda recoger toda la energía eléctrica que generan y entregársela a los vehículos eléctricos a demanda.
Otra baza muy atractiva de estos pequeños reactores consiste en que, de nuevo según los ingenieros del Laboratorio Nacional Argonne, pueden operar durante más de 10 años. Esta longevidad contribuiría a mantener el coste de la energía que generan por debajo de los 3000 dólares el kilovatio/hora, por lo que su precio sería sensiblemente más bajo que el vinculado actualmente a los camiones con motor de combustión diésel.
Además, el reducido espacio que requieren estos reactores permite instalarlos muy cerca de los puntos en los que hace falta entregar la energía eléctrica, y su funcionamiento es flexible porque son capaces de adaptar la entrega de energía a la demanda. El suministro de energía es continuo, pero en aquellos momentos en los que no hay demanda la energía se almacena en forma de calor en una instalación adyacente.
Otras características interesantes de estos microrreactores son su moderado coste de instalación, que debería ser muchísimo más contenido que el de una central nuclear tradicional; su capacidad de entregar corriente continua, que es la que necesitamos para cargar la batería de cualquier dispositivo, incluidos los coches eléctricos; y su moderada temperatura de trabajo, que oscila en la órbita de los 370 ºC.
Sus responsables también aseguran que estos reactores son muy seguros debido a que utilizan combustible TRISO (TRi-structural ISOtropic), que se suministra en forma de unas pastillas que contienen uranio débilmente enriquecido recubierto por una envoltura de carbono y cerámica que, en teoría, impide cualquier fuga de radiación.
Como acabamos de ver, sobre el papel estos reactores pintan bien, pero, más allá de todas sus bazas, son reactores de fisión nuclear, y, por tanto, conllevan algunas de las desventajas de los reactores de fisión convencionales.
La necesidad de lidiar con los residuos derivados del combustible nuclear y la proximidad de estos reactores en caso de accidente a zonas transitadas por personas generan dudas razonables. Además, el hidrógeno se postula como una alternativa muy interesante para los vehículos eléctricos pesados. Aun así, merece la pena seguirles la pista, así que lo haremos y continuaremos contándoos.
- Nuevo vídeo AndSoft: Global TMSBarcelona, 24 de mayo del 2023.-
- Abogado, especialista en Transportes, explica futura Ley de Movilidad SostenibleBarcelona, 19 de mayo del 2023.- Francisco Sánchez-Gamborino, reconocido Abogado especialista en Transportes, ha publicado en la revista Transporte 3 un interesante artículo sobre «Las Mercancías en la futura Ley de Movilidad Sostenible:
- «La Unión Europea será pionera en la limitación y control de los usos y aplicaciones de la inteligencia artificial»Europa tiene, históricamente, una vocación reguladora más exigente con el desarrollo de la tecnología que el resto de regiones. Una demostración es la nueva normativa que limitará el uso de la inteligencia artificial… Seguir leyendo «La Unión Europea será pionera en la limitación y control de los usos y aplicaciones de la inteligencia artificial»
- La inteligencia artificial respaldará el 40% de las horas de trabajoBarcelona, 5 de mayo del 2023.- Esta es la principal conclusión de la Consultora Accenture sobre la integración de las diferentes IAs en el mundo laboral. En concreto:
- AndSoft en Feria SIL 2023: Stand E 532 del 7 al 9 de junioBarcelona, 28 de abril del 2023.-
- AndSoft Corporate eTMSBarcelona, 20 de abril del 2023.-
- ManPowerGroup: «El sector TI es el segundo con más problemas para fichar talento»Barcelona, 13 de abril del 2023.- La dificultad en encontrar perfiles cualificados entre las empresas tecnológicas es un problema que ha diagnosticado ManPowerGroup con las siguientes cifras:
- UK anuncia nuevo régimen aduanero para octubreBarcelona, 11 de abril del 2023.- Según informa la Ruta del Transporte, el Reino Unido ha adelantado las nuevas normas para la importación de mercancías. Un protocolo a conocer por todos los exportadores europeos:
- Logística urbana: ¿Las taquillas deben sustituir a los repartidores?Barcelona, 30 de marzo del 2023.- El sector Supply Chain apenas tiene espacio fijo en los medios de comunicación generalistas. Por esta razón, cada vez que leo una información de transporte o logística en estos canales le presto mucha atención:
- Los periódicos y revistas de transporte y logística informan sobre la evolución tecnológica de AndSoft en 25 aniversarioBarcelona, 28 de marzo del 2023.-
- AndSoft anuncia en su 25 aniversario el lanzamiento de nuevos productos y una nueva evolución de su plataforma tecnológica Barcelona, 21 de marzo del 2023.- AndSoft, empresa europea fabricante de software de gestión para el transporte y la logística (TMS), celebra este año su 25 aniversario. Para conmemorar esta efeméride ha organizado en Barcelona una Convención de todos sus empleados repartidos en varios países de Europa. Al mismo tiempo, Víctor Vilas, BDM AndSoft, y Pilu Morante, Product Manager… Seguir leyendo AndSoft anuncia en su 25 aniversario el lanzamiento de nuevos productos y una nueva evolución de su plataforma tecnológica
- La nueva movilidad aérea con los coches voladores eVTOLBarcelona, 14 de marzo del 2023.- Vertipuerto, eVTOL, movilidad aérea es el nuevo léxico que acuñaremos más pronto que tarde, según el siguiente reportaje publicado por La Vanguardia:
- ¿Qué es ChatGPT y sus aplicaciones más realistas?Barcelona, 7 de marzo del 2023.- La revista Computer Hoy ha publicado un vídeo con una explicación sencilla, directa y eficiente de lo que es ChatGPT: