Herramienta para descubrir si tu móvil ha sido contagiado con el «Spyware Pegasus»

Barcelona, 24 de agosto del 2021.- La próxima recesión económica que sufriremos en los próximos años se va a caracterizar por el aumento de ataques a la infraestructura digital de empresas y consumidores. Leo en Applesfera la solución práctica para combatir uno de los últimos virus informáticos más dañinos:

Amnistía Internacional publicó su Mobile Verification Toolkit, una herramienta gratuita alojada en GitHub que permitía comprobar si nuestro terminal Android o iPhone estaba infectado. La herramienta no es sencilla de utilizar por parte de usuarios no habituados a la línea de comandos, por lo que alejaba bastante al público objetivo de Pegasus por parte de regímenes autoritarios (periodistas, disidentes, etc.).

Ahora, iMazing ha añadido un test a su conocida app de mantenimiento de dispositivos para detectar el spyware Pegasus. Y lo hace de forma gratuita, basándose en el trabajo de Amnistía Internacional. Su intención no es la de «expandir el miedo», dado que la inmensa mayoría de usuarios de iPhone no están en riesgo, sino «bajar la barrera de entrada» a la herramienta.

Desde iMazing aseguran que el uso de la herramienta es anónimo y gratuito, aún cuando pasen los 7 días de prueba que tiene la app. Todo el análisis sucede en nuestro Mac o PC y no se sube ninguno de nuestros datos a la nube o cualquier servidor propio o de terceros. Para darnos tranquilidad, desde la compañía animan a que la copia de seguridad con la que trabaja su app esté cifrada.

Pegasus está dirigido a usuarios concretos que «molestan» a determinados regímenes autoritarios, por lo que el usuario general puede estar tranquilo

Conviene recordar que este tipo de ataques de Pegasus están dirigidos hacia sujetos concretos. El «contagio» se produce desde la recepción de un enlace, que ni siquiera es necesario abrir (de ahí su peligrosidad). Como siempre, recomendamos actualizar iOS a la última versión, siendo la iOS 14.7.1 la que se cree que soluciona los errores que aprovecha Pegasus.

En primer lugar, necesitaremos descargar e instalar la última versión disponible de iMazing. Siguiendo los pasos, la tendremos lista para utilizar. En nuestro Mac, deberemos acudir a Preferencias del Sistema > Seguridad y Privacidad > Privacidad y marcar iMazing en la carpeta de Acceso total al disco. De esta forma, permitiremos trabajar a la app con una copia de seguridad de nuestro dispositivo en local.

A continuación, conectamos nuestro iPhone al ordenador y aceptamos confiar en él si aún no lo hemos hecho. Abrimos iMazing y lo seleccionamos. Después, buscaremos la herramienta Detect Spyware y haremos click sobre ella, momento en que se abrirá la guía para ejecutarlo.

Seguiremos los pasos, configurando el «revisor» de spyware como deseemos. Aceptaremos los términos y condiciones y arrancaremos el análisis. Puede llegar a tardar hasta una hora, dependiendo de la cantidad de datos que albergue tu iPhone. Pero lo normal es que veamos este resultado, mostrando cero amenazas de spyware:

En el remoto caso de que veas un positivo, desde iMazing solicitan que les mandes el informe de resultados para descartar un falso positivo. Mientras lo resuelven, te recomiendan quitar la SIM de tu iPhone y apagarlo.

La única forma de deshacernos de Pegasus, si es que sospechamos o sabemos gracias a la herramienta que estamos infectados, es poner el iPhone en modo DFU y restaurarlo desde cero. Es la forma más eficaz de librarnos de este spyware.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.