Barcelona, 16 de junio del 2020.- La pandemia mundial del Coronavirus Covid19 adelantará la transformación digital de nuestras vidas personales y profesionales. Todos los avances previstos para la próxima década se han adelantado a unas semanas o meses. La transmisión digital de dinero a través de los smartphones se ha acelerado, aunque ya existían aplicaciones de las grandes tecnológicas desde hace algunos años. Sin embargo, se puede popularizar en breve porque Whatsapp ha iniciado una prueba piloto en Brasil. Leo hoy la siguiente información en el diario El Mundo:
“Aunque WhatsApp en España sigue centrada en la mensajería como aplicación principal, en Brasil y otros territorios Facebook ha comenzado a convertirla en algo más parecido a lo que WeChat o Line es en países como China o Japón; es decir, en una plataforma para la vida digital en la que además de enviar mensajes a los amigos se puede comprar o realizar todo tipo de servicios adicionales. Brasil, India o Indonesia, territorios donde WhatsApp es ampliamente utilizado, se han convertido laboratorios de esta nueva estrategia. La compañía había realizado ya pruebas del servicio de pago en estos tres territorios con anterioridad, pero sólo en Brasil se ha desplegado, de momento, como un servicio universal para todos los usuarios. ¿Cómo funciona? Es muy simple. En la aplicación de WhatsApp, en el campo de composición de mensaje, los usuarios tienen ahora un nuevo icono para enviar dinero junto a los que ya existen para enviar una fotografía o la localización. Esta nueva función no sólo permite mandar dinero a un amigo, sino también pedirlo. Las transferencias entre usuarios son gratuitas pero a los comercios Facebook les cobrará una comisión comparable a las de una transacción de tarjeta de crédito. El saldo acumulado de las cuentas se podrá transferir a una cuenta bancaria sin coste alguno y rellenar con una transferencia o una tarjeta de crédito o débito. Aunque de momento es un sistema independiente, los pagos de WhatsApp están edificados sobre la plataforma Facebook Pay y esto permitirá, en el futuro, que un comercio pueda recibir pagos de sus clientes a través de varios canales, como Instagram, Facebook Messenger, la página oficial del negocio en Facebook o esta aplicación de mensajería”.

Desde hace tres años, Apple Pay Cash
Antes de Whatsapp, Apple lanzó en 2017 “Apple Pay Cash”. Los compradores de un iPhone y Apple Pay podían enviarse dinero de forma automática realizando transferencias instantáneas sin coste alguno mediante Mensajes de iOS. Una funcionalidad especialmente útil para realizar pequeños pagos a conocidos y familiares.
Por cierto, Apple Pay Cash aún está pendiente de aterrizar en España, junto a otros países europeos. Precisamente, la competencia de Whatsapp, seguro que acelerará también los planes de Apple, en este sentido.
En cualquier caso, el fin del dinero en billetes de papel y en monedas (aleación de cobre, aluminio, zinc y estaño) debería tener sus días contados. No sólo como posibles soportes de contagio del Coronavirus Covid19, sino por la definitiva transformación digital de nuestros pagos.
En otro momento analizaremos el presente y futuro de las criptomonedas, cómo funciona su cotización, su mercado, sus reglas y si se masificará su uso entre los consumidores. Una realidad que ocurrirá cuando un gigante tecnológico, una gran red social, o una gran mensajería comercialicen su particular criptomoneda.
- La inteligencia artificial (IA) es una tecnología con gran compatibilidad con el Internet de las Cosas (IoT)
- Participación en reportaje del periódico El País sobre la transformación digital del sector logístico
- El camión de mercancías autónomo, más cerca, gracias a Daimler Trucks y Waymo
- Will Augmented Reality (AR) triumph in the industry, before in our homes?
- Análisis publicado en Cadena de Suministro: Especial sobre #digitalización en el #transporte y la #logistica
- El Corredor del Mediterráneo, una infraestructura ferroviaria con gran impacto económico, pendiente de acelerar
- ¿El “euro digital” se hará un hueco a tiempo entre las actuales criptomonedas?
- Are we facing the beginning of the end for Intel?
- El #transporte de mercancías sufre un nuevo atropello con el “bloqueo navideño” de 15.000 camiones en la frontera entre Francia y UK
- Los profesionales de AndSoft le deseamos Feliz Navidad y Próspero 2021
- Amazon Pharmacy: The digital pharmacy opens in the USA, will it reach the rest of the world?
- Claves de la “Carta de Derechos Digitales”: ¿Un nuevo escudo protector?
- Innovan geolocalización subacuática para los océanos, donde no llegan las comunicaciones vía satélite
- Los aerotaxis surcarán los cielos de Europa a partir de 2023
- La innovación tecnológica de las #videollamadas se acelera para liderar nuestras comunicaciones personales y profesionales
- Pagos móviles con la huella, el rostro y ahora Amazon utiliza tu mano
- Las hidrogeneras para automóviles y también para aviones (Airbus Zeroe) como alternativa a la energía eléctrica
- #Microsoft se alía con #OpenAI para llevar el modelo de lenguaje GPT-3 a sus nuevas soluciones
- Tesla presenta su calendario de innovaciones tecnológicas en baterías para los próximos 10 años
- ¿Economía versus Salud?: Habrá que monitorizar nuestras constantes vitales en tiempo real, medir para mejorar
- Las enseñanzas del “Efecto 2000” para un presente en plena transformación digital
- La conexión del cerebro humano con un ordenador, a través de un chip, muestra su primera demo
- Ventajas de adoptar la tecnología Blockchain en su empresa, mientras sus competidores ni se lo plantean
- Inteligencia artificial y machine learning en las cadenas logísticas del textil
- Post Covid19: #inteligenciaartificial nuestro mejor aliado para los próximos meses en cualquier empresa
- Mientras Europa, y medio mundo, espera el 5G, las potencias asiáticas preparan el 6G para el 2028
Un comentario sobre “Se acelera la transferencia digital de dinero a través de los smartphones, con WhatsApp”