Barcelona, 5 de octubre del 2016.- El Grupo Sesé acaba de presentar una solución de inventarios con drones en vuelo Indoor. Efectivamente, el dron se está incorporando a los procesos intralogísticos de los almacenes. Aquí su implantación parece más rápida y competitiva. La distribución urbana de paquetería urgente con drones, sin embargo, forma parte más de un deseo que de la realidad. No así en las zonas rurales o de difícil acceso. En cualquier caso, desde que Amazon presentó en 2013 su proyecto para llevar a los domicilios pequeños paquetes con drones, todas los couriers han enseñado sus respectivos proyectos, con más o menos fortuna. De momento, nos quedamos con soluciones competitivas como la que ha explicado el Grupo Sesé, según información publicada en el semanario logístico El Vigía:
La empresa de transporte por carretera Grupo Sesé ha participado en la feria Expodrónica de Zaragoza mostrando junto con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) el desarrollo de una solución de inventarios con drones en vuelo Indoor. La feria ha cerrado sus puertas con más de 7.000 visitantes, una cifra con la que confirma su posición como uno de los mayores eventos de aeronaves no tripuladas en Europa. “Desde Grupo Sesé hemos participado en Expodrónica de modo activo, mostrando junto con el ITA el desarrollo de una solución de inventarios con drones en vuelo indoor. El balance de la feria es extremadamente positivo, pues es un evento único, de una tecnología pionera. Ahora tiene pocos visitantes, sin embargo, cada año según avanza el alcance de los drones a nuestro modo vida personal y profesional, estoy seguro de que se convertirá en una de las ferias de referencia de Zaragoza, España y Europa”, ha explicado el IT Manager de Grupo Sesé, Roberto Lorente. “Estamos desarrollando una solución de inventario con drones con vuelos autónomos indoor, es decir, sin GPS” ha comentado el IT Manager del grupo. “Volar los drones de manera autónoma con GPS es “sencillo”. Hacerlo sin GPS y sin piloto en un almacén con estanterías y pasillos es un reto”, ha valorado Lorente.Según informa el Grupo, la voluntad es apostar por esta tecnología pionera para conseguir proporcionar soluciones innovadoras a los clientes.
La solución de Geodis
Este ejercicio hemos conocido más soluciones con horizonte de ser comercializadas en breve. El proveedor de logística Geodis se ha asociado con Delta Drone para desarrollar una solución que permite realizar el inventario de los almacenes con drones. La primera prueba real se ha realizó el pasado mes de mayo en el almacén de Geodis en Saint Ouen l’Aumône, para extenderlo a los 300 almacenes de Geodis en el mundo, que representan 6 millones de metros cuadrados. La solución con drones asegura contar con datos en tiempo real, de cara a integrar toda la cadena de valor, incluyendo el tratamiento de datos en el sistema WMS de Geodas. El drone combina un robot en el suelo, dotado de batería que asegura la energía necesaria para su inspección en el almacén y un cuadricóptero equipado con cámaras de alta definición. El conjunto funciona con total autonomía durante las horas de apertura de los centros. Este proyecto es una muestra de la capacidad innovadora de Geodis, que le ha llevado a seleccionar esta solución de drones tras el análisis de de las limitaciones reglamentarias y la seguridad de personas y bienes.
FM Logistics y su Dron Autónomo
Hardis Group ha anunciado el lanzamiento en fase de prueba de un dron, llamado “Eyesse”, diseñado para automatizar el seguimiento y control de inventarios en almacenes. FM Logistic pondrá a prueba este prototipo en condiciones reales en sus almacenes de Satolas (Francia). Realizarán pruebas relativas a las condiciones de vuelo (geolocalización, configuraciones de iluminación, superficie, etc.) y la recopilación de información necesaria para la realización de inventarios. En septiembre, el equipo de proyecto y el equipo operativo de FM Logistic comenzarán a probar los drones con el objetivo de recolectar y procesar la máxima información posible. Las pruebas con FM Logistic continuarán hasta finales de 2016. Hardis Group planea comenzar la producción de esta solución con Squadrone System en 2017.“La innovación, que impulsa la productividad, el rendimiento y la flexibilidad, es un valor clave para FM Logistic, que cuenta con un comité de expertos internacionales dedicados a ella. El objetivo es imaginar, diseñar e implementar soluciones innovadoras para mejorar las condiciones laborales de sus empleados y la calidad de servicio a sus clientes. De esta manera, no es de extrañar que la empresa haya accedido a involucrarse en este proyecto de drones dedicados al seguimiento de inventarios”, señala Cándido Macías, director de Innovación de FM Logistic. Un dron totalmente autónomo. El dron está equipado con sensores que permiten que pueda moverse de forma autónoma dentro del almacén y es controlado por un operador. Cuenta con una cámara que identifica y recolecta los datos de inventario, que pueden ser transmitidos a los WMS en el mercado. El objetivo es ahorrar tiempo y aumentar la productividad y seguridad en las operaciones de inventario y control de existencias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.