Víctor Vilas, AndSoft: «We quickly implement all the new tendencies to our clients»

International Transport Journal interview AndSoft: «Doing the same, but differently»

Pilu Morante, Product Manager for AndSoft: “We develop a global platform for the transport and logistics management, not a program for transport management”

¿Será Hyperloop una realidad para personas…y para mercancías ligeras?

Barcelona, 12 de octubre del 2015.-   El proyecto Hyperloop, viajar a 1.200 km/hora, podría ser realidad para personas antes del 2020, si nos terminamos de creer informaciones como la siguiente, publicada en el diario El Mundo:

La tecnología de Hyperloop, el proyecto de medio de transporte consistente en una cápsula que levita y se desplaza dentro de un tubo a 1.200 kilómetros por hora, espera empezar a transportar viajeros en 2018 o 2019, según ha explicado a Efe su consejero delegado, Dirk Ahlborn.El directivo de Hyperloop Transportation Technologies, que participa en Madrid en el encuentro de emprendedores XSpain, indica que Hyperloop es una cápsula en la que los pasajeros levitan dentro de un tubo, en el que hay una presión muy baja, y que puede desplazarse a una velocidad muy rápida con poca energía y alcanzar los 1.200 kilómetros. Energía renovable, alta velocidad, bajo coste de construcción son los ingredientes de Hyperloop, un proyecto impulsado en 2013 por el empresario Elon Musk (PayPal, Tesla y Space X) que, por el momento, sólo existe sobre el papel.En Hyperloop trabajan profesionales a cambio de una participación de la empresa: 420 personas de distintos países, compañías y universidades dedican más de 10 horas semanales al proyecto.La NASA, Boeing, Tesla, SpaceX, Cisco, Google, Yahoo, Airbus, Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la compañía española Next Limit Technologies son algunas de las organizaciones de las que proceden esos profesionales.Ahlborn ha afirmado que Hyperloop combina tecnologías que ya existían y que ya se ha desarrollado un diseño operativo que se probará en un trayecto de 8 kilómetros en Quay Valley (California).»A finales de 2014 terminamos el estudio de viabilidad. Ya tenemos la tecnología. (…) Estamos trabajando en las licencias, el año que viene empieza la construcción y en 2018 o en 2019 abriremos para el público», ha aseverado el directivo.»Es un prototipo que funciona y con el que vamos a mover 10 millones de personas al año. (…) A los ocho años, la inversión será rentable», ha añadido.Sin embargo, ha reconocido que ese diseño sigue recibiendo cambios a diario y que el equipo de Hyperloop aún ha de solucionar determinados aspectos, como el diseño óptimo de embarque en aparatos que parten cada 30 segundos.

Pero, por un momento, seamos capaces de preguntarnos:

  1. ¿El proyecto Hyperloop es de verdad realizable y rentable para una empresa privada, sin un euro o un dolor de inversión pública?.
  2. ¿Lo veremos en menos de 5 años en su primer trayecto?. ¿Cuando llegará al resto de continentes?.
  3. ¿Puede ser un nuevo modo de transporte para mercancías ligeras como correo postal, libros, pequeños formatos?. 
  4. ¿Qué supondría Hyperloop para el transporte terrestre de mercancías, necesario para la distribución capilar?. ¿Se combinaría Hyperloop con la distribución con drones?. 

En menos de diez años lo sabremos. ¡ Apasionante ¡ 

Mercedes Benz: First Autonomous Series Production Truck on Public Roads

Pilu Morante, Product Manager AndSoft: “Desarrollamos una plataforma global para la gestión del transporte y la logística, no un programa de gestión de transporte”